Euskadi vivirá la cuarta edición de la Semana del Clima y la Energía, AsteKlima, del 22 de septiembre al 1 de octubre. Impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, tiene como objetivo concienciar y movilizar a la ciudadanía frente a la necesaria transición energética y climática bajo la premisa de que toda acción, por pequeña que sea, cuenta.
El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano se ha adherido a la iniciativa para trabajar junto a la sociedad zornotzarra la importancia de abordar el cambio climático desde diferentes perspectivas. Con ‘La importancia de la Oceanografía y las zonas polares’ como temática central, se han organizado en el auditorio de Zalaieta Zentroa: la primera será el 25 de septiembre, a las 18:00 horas, dirigida a jóvenes de entre 10 y 14 años, mientras que la segunda será el 26 de septiembre, a las 18:30 horas, para público mayor de 14 años.
Las personas asistentes podrán conocer de la mano del oceanógrafo zornotzarra Jan-Lukas Menzel los datos climáticos presentados en el último informe del panel internacional. En las charlas, Menzel también hará hincapié en el papel que juega la oceanografía para estudiar y comprender cómo funciona el sistema global y en que el bienestar humano depende, en gran medida, de los océanos ya que nos abastecen de recursos y regulan el clima.
A través de fotos y vídeos, el oceanógrafo pondrá el foco en las zonas polares. En especial, en las aguas que rodean el continente Antártico, donde participó en dos campañas de investigación a bordo de una de las plataformas de investigación más avanzadas del mundo: el buque rompehielos sudafricano ‘Agulhas II’.