El ambiente tropical del que se ha disfrutado durante la tercera sesión de las ‘zezenak dira’ ha favorecido la asistencia de público que ha abarrotado la plaza de Santa Ana. Cinco participantes han requerido asistencia sanitaria por heridas leves, dos de los cuales se han trasladado a un centro sanitario por sus propios medios.
El primer fin de semana de los ‘sanfaustos’ concluirá hoy con una temperatura veraniega, perfecta para disfrutar de las actividades infantiles en distintas zonas de Durango, así como de los ponis y caballos en Santa María o del pasacalles de artes marciales y posterior exhibición en el parque Aurora Abasolo, hacia el mediodía.
A las 13.00 horas se repartirán los premios del concurso de pintura ‘Durango Uria’ y quince minutos más tarde comenzará la actuación de Los 5 Bilbaínos en el pórtico.
Por la tarde llegarán el concurso de tortillas en San Fausto; la exhibición de dirtjump, trialsin, roller y scooter en Intxaurrondo; atletismo infantil en el parque Ibaizabal; y el taller de talos y txitxiburduntzi en el parque Otamotzena. La música llegará con los ritmos de Senegal con la asociación M’Lomp desde Ezkurdi y la romería con el grupo Zirkinik Bez en Otamotzena.
Monólogos en el pórtico
La Escuela de Música acogerá el concierto ‘Inéditas: la voz invisible de las compositoras’, a partir de las 19.00 horas. Treinta minutos después comenzará una romería con Luhartz en Ezkurdi y, a las 20.00 horas, los monólogos de Gurutze Beitia y Gorka Aginagalde, en Santa María.
El programa se cerrará con bailes en el barrio de San Fausto, a partir de las 22.00 horas.
De Durango, hoy en día estar en fiestas de cualquier sitio es como ir a la guerra: comes cuando puedes, bebes donde puedes y meas cuando tienes ganas pero donde puedes que no donde debes.
La educación y los valores son para el resto del año.
Son tiempos nuevos, de multitudes en cualquier evento y no se pueden resolver todos los problemas que de ello se derivan. Si crees que sí, con gusto leeremos tus propuestas.
Ayer vi mear a varios niños en el verde que hay junto al parking de Tadu donde están las barracas.
Sigo con cierta frecuencia los comentarios en este medio y eres una de las personas que escribe siempre para protestar o quejarte de algo. Te faltan propuestas a los problemas que planteas. Se agradecerían.
Meadero oficial , Kurutziaga ,entre coche y coche, no hay vergüenza .
Y con la noche tropical los bancos ocupados toda la noche, gran botellon
No hay txisalekus suficientes para tanto meón y meona.
Botellón es más barato que cubata o kalimotxo en el bar.
Miren, seguro que tú de joven te ponías mantilla para entrar a la iglesia, le apartabas al chico cuando arrimaba mucho bailando "a lo agarrado" y ahora vives en un convento. 😅😅😅
Estas de psiquiátrico chaval.
Está claro qué Tú eres de los que usa la calle como txisaleku. Otros estamos acostumbradas a utilizar los sitios adecuados.
Estoy muy satisfecha de la educación recibida y no vivo, ni he vivido en ningún convento. Y la educación no está reñida con los tiempos modernos.
Lo que está claro es que el próximo fin de semana que se espera nos visiten hasta los extraterrestres, cuando me entren las ganas de mear a las 3 de la madrugada llamaré al timbre de tu casa.
No hay que confundir las excepciones con las normas.
Efectivamente educación! Ante todo educación y valores!!!
Te esperamos el finde en Goien para que se lo expliques a la gente.
Mear entre los coches está feo pero es peor mear fuera del tiesto.
Aporta una solución. Gracias.
No entiendo como pueden disfrutar haciendo sufrir a un animal y como este Ayuntamiento lo permite
Las personas no sufrimos. Algunas viven pendientes de cobrar la RGI todos los meses para poder comer mientras que esos animales no se tienen que preocupar de nada. Están toda la vida cuidados y alimentados y afortunadamente no les matan en una plaza de toros.
¿Qué hace ahí un perro?
Komentu kale y kalebarria un ruido infernal,sabemos qe estamos en fiestas pero es qe esto es todo el año
Para cuando soluciones?
Díselo a los bareros