
Las asociaciones Gerediaga y Durango 1936 han impulsado una investigación para contactar con allegados de las víctimas del gran bombardeo de Durango que fueron enterradas en fosas comunes. Su idea es “dignificar” las zonas donde se cree que están esas fosas comunes y habilitar un espacio en su memoria en el cementerio.
El ataque aéreo más importante que sufrió Durango el 31 de marzo de 1937 causó 336 víctimas directas. Las personas asesinadas por la aviación fascista fueron trasladadas al cementerio de la localidad ese mismo día y muchas fueron enterradas en fosas comunes.
En 2001, el investigador de Gerediaga Jon Irazabal escribió un libro sobre el bombardeo, en el que publicó la relación de esas víctimas, “pero no sabemos nada más sobre ellas”, alegan desde la asociación. “La única referencia sobre esos 82 hombres y mujeres es su nombre y apellidos o el número de referencia de las placas de cuando fueron enterradas”.
Gerediaga y Durango 1936, con el apoyo del Ayuntamiento de Durango, han impulsado el trabajo que llevará a cabo el investigador de Aranzadi Jimi Jiménez para identificar a los enterrados y localizar a los familiares y descendientes actuales. Para ello, también han presentado el proyecto a una convocatoria de subvenciones abierta por el Instituto Gogora.
Una docena de referencias
Se trata de un proyecto de tres meses que terminará con un encuentro con las familias localizadas con el objetivo de habilitar un “espacio digno” en el cementerio en memoria de las victimas del bombardeo. En el mes de investigación que se lleva a cabo, se han localizado una docena de referencias de familiares.
Una vez se localice a los allegados y se identifique a las víctimas, cada familia “podrá decidir si quiere exhuman los restos para trasladarlos a otra ubicación”, detallan desde Gerediaga.
Listado de personas enterradas
Para avanzar en este proceso, se ha publicado la relación de las personas enterradas en las fosas comunes. Quienes puedan tener datos sobre algunas de las personas enterradas, pueden ponerse en contacto directamente con las asociaciones que participan en la investigación o mediante el correo electrónico gerediaga@gerediaga.eus.
Puedes consultar a continuación la relación de personas enterradas en fosas comunes. Listado de víctimas del bombardeo de Durango del 31 de marzo de 1937 enterradas en fosas comunes
Eguzkiñe, lo tuyo es una opinión mas, da una solución.
El ayuntamiento habla con Gogora y que le den el estudio a Aranzadi. Así de simple
Da la impresión de que te llevas alguna comisión, pooooor comentar.
Lo llevas claro, eso no le interesa nada.
Dos asociaciones con la ayuda del ayuntamiento subcontratan un estudio a una tercera asociación. Todas las asociaciones chupan y todos tan contentos. Así nos va.