Los teatros de Durangaldea han elaborado sus nuevas programaciones semestrales con la intención de recuperar el flujo de público que llenó sus aforos durante buena parte de 2020 y 2021. Por aquellos días, la pandemia limitó considerablemente las alternativas de ocio y entretenimiento, y las artes escénicas se convirtieron en un elemento de primera necesidad. El apogeo de los artistas locales también queda reflejado en la oferta cultural.
Arantza Arrazola, responsable de San Agustín kultur gunea, y David Murillo, del Zornotza Aretoa, reconocen que la tendencia que caracterizó los momentos más duros de la crisis sanitaria ha cambiado de forma significativa desde el verano. “Los cierres perimetrales, las limitaciones que hubo en la hostelería… Se juntaron muchas cosas que hicieron que la gente se volcara en la cultura”, destaca Arrazola.
Tanto es así que las cifras de público del Zornotza aretoa han sido de las más altas de los últimos seis o siete años. “Hemos tenido más afluencia que nunca porque, además, se nos veía como espacios seguros frente a la covid”, añade Murillo.
Para contener este descenso, desde San Agustín y el Zornotza aretoa se han afanado por diseñar una programación que han querido cuidar al detalle. “La primera apuesta siempre suele ser la calidad, pero es que esta vez, además, son programas muy atractivos en los que todo el mundo puede tener algo que le pueda apetecer”, coinciden sus responsables.
La oferta destaca también por su marcado acento local. Una tercera parte de los espectáculos que se pondrán en escena en Durango cuenta con artistas locales, algo de lo que se congratula especialmente Arrazola a la vista del importante movimiento creativo que hay en en la villa. En concreto, hasta mayo pasarán por el escenario de San Agustín la compañía de teatro Markeliñe, los músicos Ander Erzilla, Irati Bilbao y Nerea Aizpurua (con La Pacheca Collective), la bertsolari y poeta durangarra Leire Vargas (con ‘Erre. Aldarri bat bertsoz’), y el actor Javi Renobales, que llegará con Marie de Jongh teatroa.
San Agustín ha ampliado además su oferta cultural con el ciclo ‘Gure Eguenak’, que junto a Ander Ercilla e Irati Bilbao, incluye actuaciones del monologuista Annton Telleria, Doos Colectivo y su espectáculo de danza tragicómica en formato de lucha libre y Axut! Teatroa. Arrazola considera que es una forma de diversificar la programación: «Puede haber gente que prefiera venir los jueves a ver un concierto o un espectáculo de danza o teatro porque los fines de semana sale de Durango o los dedica a otras actividades».
‘Kilómetro 0’
En Amorebieta-Etxano tampoco se quedan atrás. Markeliñe estrenó el año y el zornotzarra afincado en Durango Javi Renobales visitará el ‘areto’ en abril. A ellos se suman los conciertos que ofrecerá la Zornotzako musika banda junto a la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao y la joven formación Oreka Reed Quintet.
Ya en mayo, y dentro del programa ‘Kilómetro 0’ para apoyar y dar visibilidad a los artistas locales, será el momento de la compañía de danza contemporánea experimental Loturak, de Artez Hobe y Dantzaka zirko kabareta.
Markeliñe
TEATRO
Función suspendida
‘Ganbara doinuak’ es su nuevo espectáculo que se estrenó nada más comenzar el año en Amorebieta y que iba a llegar hoy a San Agustín, aunque finalmente se ha suspendido. La dirección recae en los zornotzarras Jon Kepa Zumalde, Joserra Martínez e Iñaki Egiluz, y la actriz es Itziar Fragua.
En la sinopsis, Markeliñe explica que “la idea de vender el caserío familiar despierta sensaciones aletargadas, recuerdos de seres ya despedidos y sonidos del mundo rural. Surge el miedo a perder el legado, a perder el recuerdo de lo que fuimos, de lo que somos… Recordar el pasado para enfrentarse al futuro”. Lo único que podemos añadir es que la compañía zornotzarra no es de las que defrauda.
Ander Erzilla
MUSICA
27 de enero
El músico durangarra abre el ciclo ‘Gure Eguenak’ con su nuevo álbum, ‘Sustraiak adarretan’. Es un proyecto que improvisa sobre temas del folklore con un mensaje moderno y, al mismo tiempo, muestra que la estética de los bertsos y la canción popular no pasan de moda.
En este viaje de nueve temas, Erzilla está acompañado de grandes músicos como Ander García (contrabajo), Iñaki Jaio (batería), Haimar Arejita (guitarra), Izaro Erzilla Etxegibel (voz), Matxalen Erzilla Etxegibel (violonchelo), Julen Arbizu (trompeta), Alvaro Jarauta (trombón). Bertsos y poemas: Igor Elortza, Unai Iturriaga, Luigi Anselmi y Elena Olave.
A.K.A (Also Known as)
TEATRO
29 y 30 de enero
Es el fenómeno teatral de la temporada. Ganador de cuatro Premios Butaca (espectáculo de pequeño formato, texto, dirección y actor) y dos Premios Max (autoría revelación y actor protagonista), es un monólogo que aborda la diferencia entre lo que sientes que eres y lo que determina la sociedad que eres.
Lluis Febrer interpreta a un adolescente de 15 años al que se le resquebrajan sus cimientos al enterarse de que es adoptado. ¿Somos lo que los demás ven? ¿Lo que quieren ver? ¿Lo que mostramos? ¿Lo que ocultamos? ¿Lo que emerge cuando estamos solos?
‘eRRe. Aldarri bat bertsoz’
TEATRO
5 de febrero
Es un espectáculo que se estrena en este espacio en el que actúa la durangarra Leire Vargas y en el que también ha colaborado Miren Amuriza.
La sociedad se organiza en función de la dicotomía o el binarismo sexual. eRRe propone romper ese dualismo, difuminando las fronteras entre el bertsolarismo, el teatro, la música o la poesía.
Pospoloak: Haizea Arana, Oihana Arana, Aner Peritz y Leire Vargas.
Zuzendaritza eta aholkularitza: Edurne Azkarate, Eider Perez y Miren Amuriza.
Tanttaka
TEATRO
5 y 13 de febrero
El tema central de ‘Mi hijo solo camina un poco más lento’ es la enfermedad que lleva a la reflexión sobre la fugacidad de la vida y cómo la enfrentamos, dada la fecha de nuestra caducidad.
Intérpretes: Miren Arrieta, Ane Gabarain/Klara Badiola, Mireia Gabilondo, Asier Hernández, Ander Iruretagoiena, Xabi ‘Jabato’ López, María Redondo, Martxelo Rubio, Jose Ramon Soroiz, Dorleta Urretabizkaia.
Banda Municipal
MUSICA
19 de febrero y 9 de abril
Bajo la dirección de Aritz Labrador, la Zornotzako Musika Banda actuará el 19 de febrero con la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao. El concierto permitirá visitar rincones de Euskal Herria con paradas especiales en Durangaldea y Deba. Además, se estrenarán dos obras creadas expresamente para esta actuación.
El 9 de abril, la Banda local emprenderá un viaje introspectivo por los sentimientos y las emociones. Dentro del repertorio estrenarán una obra de Eduardo Moreno.
Irati Bilbao
MUSICA
3 de marzo
‘Begin’ es el primer proyecto personal de la cantante durangarra en el que también han participado cuatro compañeros de Musikene.
Bilbao detalla que, partiendo del lado más tradicional del jazz, la propuesta se acerca a músicas contemporáneas coqueteando, incluso, con el pop y otros estilos.
Kilómetro 0
ARTES ESCENICAS
Durante mayo
Kilómetro cero es un programa del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano que busca apoyar a colectivos o personas del municipio que están iniciándose en el mundo de las artes escénicas.
El primer espectáculo será ‘Ausarta’ de la compañía de danza Loturak. La dirección y producción recae en la zornotzarra Rosa Rementeria Del Villar.
El segundo montaje es ‘(El) BION(m)BO(A)’, de la compañía Artez Hobe. La creación y dirección es de Larraitz Garcia Hernando, mientras que la interpretación corre a cargo de Xabier Goitiandia, Amagoia Azkona y Lolín Goitiandia.
La tercera propuesta local es ‘Bidean bidai’, de Dantzaka zirko kabareta, un espectáculo con acrobacias, magia y unas maletas como hilo conductor. Gloria Peón Torre, Iera Gómez, Amaia Uriarte, Unai Rojo y Fernando Ateca son sus artífices.