
Revivir sucesos históricos y alterar su resultado es algo que ha pasado por la cabeza de muchas personas. Una posibilidad al alcance de la mano con los juegos de estrategia, como el creado por el vecino de Durango Pedro Iñaki Martínez, cuyo ‘La guerra de la Triple Alianza’ ya prepara su versión en italiano tras triunfar en otros países europeos y americanos.
La afición de Martínez por los juegos de mesa viene desde crío, así como su interés por “personalizarlos”. “Empecé con los típicos de tablero, pero cuando descubrí los de estrategia se engancharon completamente. Recuerdo que el primero fue un recortable sobre la batalla de Oriamendi, que venía en una revista comprada en la Durangoko Azoka”, menciona.
Su atracción por los mapas y la historia se aunaron en este entretenimiento “que nos da la oportunidad de rehacer el pasado, en cualquier etapa de la humanidad, mientras compartes un buen rato con amigos”. El único inconveniente era que, por aquel entonces (hablamos de los años 80), la oferta estaba copada por títulos ingleses y americanos, mayoritariamente basados en la Segunda Guerra Mundial.
“Me gustaba jugarlos, pero los veía como algo ajeno. Así que empecé a preguntarme cómo serían si se ambientasen en ámbitos más cercanos, como la Guerra Civil en Durango, por ejemplo”, explica. “Empecé a crear mis propias versiones con lápiz y rotulador, y luego pasé a usar el ordenador para conseguir un mejor acabado, incluida la caja. Los dejaba en la estantería junto a los que había comprado, para ver si la gente veía alguna diferencia”.
Juegos Anboto
Llegó a crear una página web, Juegos Anboto, en la que sube sus creaciones para que cualquier persona interesada se las pueda descargar e imprimir. En el listado aparece ‘Euzkadi’, un juego que presentó a una beca cultural del Ayuntamiento durangarra “con un proyecto muy completo sobre memoria histórica, pero que quedó en segundo lugar”, comenta.
Después de este “pequeño chasco”, acudió con ‘La guerra de la Triple Alianza’ a una convención de juegos de mesa que se celebraba en Zaragoza. “Allí lo estuve enseñando, sin intención de comercializarlo. Pero despertó mucho interés y la gente me insistió en que debía ponerlo a la venta. Aunque tras la decepción que me llevé con ‘Euzkadi’ no tenía ganas de meterme en jaleos ni complicaciones”, reconoce.
Pero fue una propia editorial, NAC Wargames, la que se puso en contacto con Martínez “ya que estaban necesitados de proyectos de autores nacionales, para ofrecer algo distinto a los gustos anglosajones”. Publicado en 2021 en versión bilingüe (castellano-inglés), este juego basado en el conflicto que enfrentó a Paraguay contra Brasil, Argentina y Uruguay entre 1864 y 1870, “se ha jugado mucho en países como Alemania, Polonia, Japón, Estados Unidos o los implicados en el conflicto”.
Nuevo proyecto
Un “petardazo en ventas” que ha sorprendido “sobre todo, por su aceptación fuera de nuestras fronteras”. A este éxito hay que sumar el anuncio de su próxima versión en italiano y el interés mostrado por un editor francés. “El juego ya ha cogido vuelo y tiene su propio recorrido. Yo, encantado”.
Mientras, Martínez trabaja ya en su nuevo proyecto, que estará centrado en Asturias durante la Guerra Civil. “Todavía hay muchísimas historias interesantes que contar”, defiende.
Es una pena y decepción que el juego Euskadi que presentó en Durango, no fuera apoyado por esta beca ni ayuntamiento y que hayan tenido que venir de fuera para impulsarlo y aplaudirlo. Felicidades Pedro Iñaki Martinez
Muy buena idea utilizar noticias de nuestros emprendedores, que como P.I. Martínez, saben hacer cosas que gustan internacionalmente y que a veces nos resultan desconocidas para los de aquí.
Ánimo a "Juegos Anboto" y que sigas teniendo éxito.