
El dúo formado por Barko y Damien Karras presentó ayer su primer trabajo conjunto. Detrás de este nuevo proyecto se encuentran el durangarra Iván Rodríguez Pelarda y el berriztarra Andoni Ruiz Larringan ‘Txululu’, artífices de 3 temas de música electrónica que transmiten una actualizada nostalgia por las últimas décadas del siglo pasado.
Bajo el sello discográfico Espacio Cielo y con el título de ‘Unreachable’, esta pareja aúna sus muy diversas experiencias en el mundo musical para configurar un EP que combina guitarras, sintetizadores y cajas de ritmo, y recuerda a grupos como Joy Division o The Cure.
“Siempre me había gustado la música, pero solo como oyente, hasta que con 40 años me propuse crearla por mí mismo”, confiesa Barko. Con ritmos house, tecno y funk aliñados “por lo que te sale del interior”, este durangarra dio sus primeros pasos en la producción “con un toque retro, aprendiendo poco a poco con un ordenador y secuenciadores”.
Con su estilo perfeccionado por la práctica y con ganas de ampliar sus horizontes, Barko se puso en contacto con ‘Txululu’ –rebautizado como Damien Karras en homenaje al personaje de ‘El exorcista’– al enterarse de que andaba involucrado en otro proyecto musical en Berriz.
Amor a primera vista
“Para hacer temas de música electrónica te basta contigo mismo, te encierras con tus máquinas y puedes sacar temas adelante. Pero tenía ganas de colaborar con más gente, sobre todo incorporando voces”, señala el de Durango. “Me pasaron una maqueta de lo que estaba haciendo ‘Txululu’ y me pareció que encajaba, así que llamé a su puerta”.
El vocalista y baterista de Berriz tiene un pasado más intenso en el panorama melódico, pasando por grupos como Less Trance, Martxoak 31 o los punk MPB durante los años 90. Sin embargo, más centrado en su faceta teatral, llevaba “bastante desconectado de la creación musical” desde hace décadas.
“Estaba participando en otro proyecto de fusión de música electrónica con toques pop, pero se había quedado un poco estancado porque era complicado compaginarlo con el día a día. Justo entonces, Iván se puso en contacto conmigo, me enseñó lo que hacía y surgió el amor a primera vista”, reconoce.
De ahí nació la decisión de embarcarse juntos en esta nueva aventura creativa donde la producción y el manejo de los sintetizadores de Barko se complementan a la perfección con la “cálida voz” de Damian Karras.
Sin autojuicios
“He aportado todo lo que me he guardado dentro estos últimos 20 años, agitado por el hándicap de cantar en inglés, un idioma que no controlo del todo pero que te da mucha libertad al prescindir de todo autojuicio”, opina.
Para ‘Txululu’ otra de las dificultades ha sido reengancharse en un mundo en el que tuvo sus primeras experiencias con maquetas en casete y vinilos, y que ahora se ha vuelto tan dependiente de la tecnología.
“En ese aspecto estoy totalmente perdido, sobre todo en los nuevos sistemas de distribución basados en plataformas digitales. Pero componer siempre ha nacido de un sentir y, aunque han cambiado muchas cosas, eso todavía permanece. Ahora, además, la autoproducción es mucho más viable”, defiende.
‘Guindilla’ electrónica
“Todo se ha democratizado. Sacar este disco en los 90 hubiera supuesto una inversión y un equipamiento que alucinas”, detalla Barko. “Hoy en día, con un ordenador potente ya puedes instalar emuladores y avanzar en tus proyectos con bastante calidad. Y no solo en el aspecto creativo, porque la digitalización también facilita la publicación y la distribución de tu trabajo”.
Sobre los tres temas que han salido a la luz esta semana, los definen como “la fusión de dos sentires y propuestas que actualiza lo que escuchábamos en los años 80 y 90, enriquecido con mezclas más modernas y una ‘guindilla’ electrónica”.
Para escucharlos, basta con acceder a “las típicas aplicaciones y plataformas como Spotify, Youtube, SoundCloud, Amazon Music o iTunes; o en tiendas como Beatport, más destinadas a DJs”, anuncian.
La culpa es del anterior equipo de gobierno
¿De Bérriz o de Durango?
Salvo el Niño Jesús, todos hemos nacido del coño de nuestra madre, o eso creo. Puedes haber nacido en un avión sobre las islas Azores o en un barco navegando hacia la isla de Pascua, así que eres de donde tú digas y no de donde otros, incluido tu DNI o tu partida de nacimiento indiquen.
Las personas y los sentimientos están por encima de papeles y burocracia.
Después tú sabrás lo que más te conviene para ganarte las alubias o el pan de tu familia.
Y el niño ese, ¿de que coño nacio?
??? No nació. Bajó una cigüeña del cielo y lo depositó sobre el pesebre del Portal de Belén.
Bueno… todos todos no nacen del coño e su madre. También están los que nacen por cesárea.
Igual es importante saber si el berriz-durangarra o duran-berriztar nació por cesárea o no
¿Andoni Ruiz berriztarra? Creo q nacio un 13 de junio de 1970 en Durango. B° Landako. Pero oye… que cada uno nace donde me da la gana. El comentarista Agus Ruiz creo q podrá dar fe y Durangó hacer un fe de erratas.
Bien, según tu, si nació, pongamos por caso, en el hospital de Cruces, es de Barakaldo y así lo tendrían que indicar en el artículo, si es así, tal vez deberías de publicar tu rectificación.
Eres de donde pone tu DNI. Otra cosa es dómde vivas o de dónde te sientas. Yo nací en la misma clínica que Andoni y me siento gaditana, pero nunca nadie podrá decir que soy de Cádiz.
Andoni nació en la Clínica de Unamuzaga en la primera planta, sobre lo que hoy está ubicado el establecimiento LAMIAK Euskal Jantziak, Durango. Creció y se crió en Landako, luego Txibitena Auzoa, estudió en los Jesuítas y vivió en la calle Gallanda de Durango hasta más allá del año 1996. Actualmente reside en Berriz.
Esto es surrealista jajjjjja
LAMIAK Euskal Jantziak??? existe todavía????
Y que más da donde nació?
Querido hermano: La tecnología ha cambiado tantas cosas que los jóvenes de hoy no saben escribir, y creo que ni saben lo que es un BIC naranja o un BIC cristal.
Y esto que te transmito me lo comentó una madre el pasado día 19 de enero. ???
Menos mal que la música es un lenguaje universal.