
La Sociedad Deportiva Amorebieta arrancará el próximo miércoles la fase de ascenso a Segunda División A, después de asegurarse el pase a la nueva Primera División RFEF. Los azules disputaron este viernes el último encuentro liguero, aplazado por varios positivos en covid detectados en la plantilla zorotzarra, en el que sufrieron una derrota ante el Racing de Santander, con lo que pasan a la siguiente ronda con 37 puntos.
El duelo en Urritxe ante los cántabros se celebró con tres importantes puntos en juego, ya que estos se acumulan en el playoff. A pesar de que los locales se adelantaron en el minuto 57 con gol del debutante Juan García, los rivales lograron dar la vuelta al marcador ante un Amorebieta lastrado por las bajas y lejos de las mejores condiciones físicas. Así, Riki, en el minuto 66, y Cedric, en el 88, dieron la victoria a un Racing que no se jugaba nada.
Extraña temporada
El Amorebieta ha completado con muy buena nota esta extraña temporada, con un balance de 11 victorias, 4 empates y 5 derrotas y en la tercera posición de su grupo. Se despide así de una Segunda División B que desaparecerá para dividirse en dos competiciones: Primera División RFEF y Segunda División RFEF. Los conjuntos que han finalizado la liga entre los tres primeros de cada uno de los diez subgrupos de la categoría, serán los elegidos para optar a la Liga SmartBank, que en el 2A han sido la Real Sociedad B (40 puntos), Athletic Club B (39 puntos) y el propio conjunto zornotzarra (37 puntos).
Estos tres equipos entrarán a formar parte de un nuevo grupo junto a los tres primeros clasificados del 2B, a los que tendrán que enfrentarse a ida y vuelta, para un total de seis partidos para cada escuadra. Los rivales serán el CD Tudelano (34 puntos), el CD Calahorra (34 puntos) y el Logroñés (29 puntos). Esta primera fase de ascenso comenzará, por lo tanto, con 30 equipos aspirantes divididos en 5 nuevos grupos.
El calendario para los de Iñigo Vélez de Mendizabal comenzará el 7 de abril, en Urritxe, contra en Tudelano. Los siguientes encuentros serán contra el Logroñés, como visitantes (11 de abril); en casa, contra el Calahorra (18 de abril); en tierras navarras, frente el Tudelano (25 de abril); en Amorebieta, ante el Logroñés (2 de mayo); para cerrar la ronda en Calahorra (9 de mayo).
Nuevamente, serán los tres primeros clasificados, más el mejor cuarto de esos cinco subgrupos, los que pasarán al definitivo playoff de ascenso a Segunda A.
Fase definitiva
Estos 16 equipos finalistas se lo jugarán todo en una sede central, a partido único, a mediados de mayo. No se celebrarán prórrogas; en caso de empate, se considerará ganador al conjunto mejor clasificado en la fase anterior. Finalmente, subirán a Segunda División los cuatro mejores, es decir, los que ganen dos rondas.
En caso de no superar estas eliminatorias de ascenso, el Amorebieta jugará la próxima temporada en la citada Primera División RFEF que estará compuesta por 40 equipos divididos en dos grupos. Ejercerá de división intermedia entre la actual Segunda División, de carácter profesional, y la Segunda División RFEF, que nacerá igualmente el próximo curso.