Tras las primeras reuniones que ha mantenido con la oposición para tratar de cerrar un pacto presupuestario, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Durango ha enviado una nota de prensa en la que asegura «tender la mano» a estos partidos para poder aprobar una propuesta económica que califican de «progresista y ambiciosa». PNV y PSE, por su parte, dicen estar dispuestos a dialogar, pero ven «difícil» el acuerdo. En el caso de la formación jeltzale, porque «no existe un clima de confianza ni de respeto mínimo», y en el del grupo socialista, porque EH Bildu y Herriaren Eskubidea «no están dispuestos renunciar a nada».
El borrador de presupuestos para 2023 se eleva a 40,5 millones de euros, cantidad que crece un 4,73% respecto a la de este año. Las cuentas reservan 4,5 millones para inversiones con Aramotz Berritu (1,5 millones), la primera fase de Antso Estegiz (639.525 euros), la renovación de los parques infantiles de Ibaizabal, Errotaritxuena, Tabira y San Fausto (326.000 euros), la reforma de la plaza y la ermita de Madalena (485.000 euros), la recuperación de las antiguas vías del tren (950.000 euros) o la reapertura del Plateruena (313.000 euros), como principales apuestas.
“Vivimos momentos de incertidumbre en los que la unidad se vuelve más necesaria que nunca. La ciudadanía duranguesa nos reclama acuerdos y no disputas; construir y no destruir. Por eso, proponemos un pacto con el resto de partidos de la oposición para desarrollar proyectos claves que marcarán la manera de entender el Durango del futuro”, han explicado la alcaldesa Ima Garrastatxu y el teniente de alcalde Julián Ríos.
Los representantes municipales han añadido que el año pasado alcanzaron un acuerdo presupuestario con el PSE-EE que recogía catorce proyectos, de los que siete ya están concluidos y «otros seis se encuentran encaminados».
“Vemos que en otras instituciones muy cercanas están llegando a acuerdos y creemos que en Durango también debería ser así, por lo que tendemos la mano a la oposición». Aseguran, además, que los proyectos que han incluido en su borrador «tienen un componente social muy importante» porque, en algunos casos, son en zonas de Durango «olvidadas durante muchos años», de ahí su convencimiento de que «existen mimbres para poder llegar a un entendimiento».
Para el PNV, «pura fachada»
EAJ-PNV ve difícil alcanzar un acuerdo por distintos motivos. Por un lado, porque el pacto presupuestario que suscribieron en 2020 «sigue sin cumplirse» y, por otro, porque no existe con el Equipo de Gobierno «un clima de confianza ni de respeto mínimo».
En este sentido, califican de «pura fachada» la declaración de intenciones de EH Bildu y Herriaren Eskubidea. “EAJ considera necesario alcanzar consensos», destacan, antes de subrayar que «la mano tendida no debe limitarse a las notas de prensa, sino a un trabajo conjunto y a una participación real de todos los partidos políticos. Hay muchos ejemplos de la continua falta de consideración por parte del Equipo de Gobierno. La más reciente fue en el acto de los ‘Durango Sariak’, en el que no se permitió la participación de la oposición».
En las enmiendas que el PNV ha presentado a los presupuestos para 2023 se encuentran un proyecto integral para la reforma del complejo deportivo de Tabira que incluya la remodelación de la zona de piscinas exteriores y un nuevo campo de futbol; un bus-urbano que una todos los barrios de Durango con los principales servicios públicos, incluido el futuro centro de formación superior y desarrollo económico de Tabira, y elaborar el proyecto definitivo de la plaza de mercado, «que antes también fue nuestra enmienda más importante y ni siquiera hemos tenido ocasión de tomar parte en el diseño».
«Ambas partes deben ceder»
Por parte del PSE-EE, Jesica Ruiz asegura que su formación «siempre se ha mostrado dispuesta al diálogo», como lo demuestra el pacto presupuestario alcanzado el año pasado, pero ve «complicado» que las negociaciones avancen tras las primeras reuniones mantenidas. Esto es así, explica, porque EH Bildu y Herriaren Eskubidea «no están dispuestos a modificar ni una coma del borrador» y para llegar a acuerdos, «ambas partes deben ceder».
La concejala socialista cuestiona además la ausencia de políticas de vivienda en Durango, a pesar de que gran parte de los ingresos provienen de la venta de terrenos y de aprovechamientos urbanísticos. «Es más –puntualiza–, desde abril están vacíos los 5 pisos de alquiler social de San Fausto».
Ruiz considera además que las «grandes olvidadas durante esta legislatura han sido las personas mayores», que carecen de instalaciones «adecuadas», de ahí que una de sus enmiendas a los presupuestos sea acondicionar para este colectivo un nuevo Centro de Día. Otras propuestas del PSE-EE son renovar el suelo de los alrededores de Landako Gunea, un plan de empleo municipal dirigido a colectivos con dificultades para reincorporarse al mundo laboral, el derribo del edificio de Correos, la rehabilitación del caserío Kapitanea y cumplir «con el compromiso político que todos los partidos políticos adquirimos con el centro de Maristak» para que mantenga su sede en Durango.
Mireia, estais pidiendo CONSENSO, cuando habeis gobernado durante decadas sin ningún tipo de CONSENSO y habeis hecho lo que habeis querido, menos cinismo.
Creo que tu ciclo a terminado, despues de haber perdido unas eleciones, deberias hacerte a un lado y dejar que otras personas tomen el relevo.
Siempre te quedara Euskal Trenbide Sarea.
No te equivoques, EAJ-PNV ganó las elecciones de 2019 en Durango, aunque algunos prefirais olvidarlo. Y estoy convencida de que volverá a hacerlo en 2023 y con un poco de suerte volverá a gobernar, de lo que nos alegraremos muchos más de los que crees.
Aquí de lo que se trata es que no gabernais, cosa de lo que nos alegramos muchas más personas, ójala cuaje el tema y dejeis de gobernar (en Durango apoyándoos en los franquistas del pp) en todas partes.
Ane cuando dides: Quizás para lo que sí necesita Bildu y Podemos a la oposición es para intentar hacer ver a la ciudadanía de Durango que son capaces de llegar a acuerdos.
El año pasado fueron capaces de llegar a este acuerdo con el Psoe pero este año no…
Es más el mismo Psoe reconoce que de 14 proyectos 7 están concluidos y 6 encaminados.
Es más te aseguro que Bildu y Herriaren eskubidea modificarán más de una coma para intentar llegar a un acuerdo,la duda la tengo si el Psoe la aceptara o no,ninguna duda de que el PNV no la aceptará.
Como lo están haciendo en toda la legislatura,ni comen ni dejan comer..
Aitor, cuando dices sin necesitarlo, supongo que te refieres a la aprobación de los presupuestos en pleno. Ahí estamos totalmente de acuerdo de que no necesitan a nadie. Quizás para lo que sí necesita Bildu y Podemos a la oposición es para intentar hacer ver a la ciudadanía de Durango que son capaces de llegar a acuerdos, es decir para intentar limpiar la imagen que están creando de sí mismos.
Dirás la imagen que estáis creando tu y vuestras mentiras habituales, porque aunque te pongas la bufanda de cordero, no engañas a nadie.
La actitud de una y otra parte dice mucho de cómo actuan en Durango. Sin necesitarlo porque tienen mayoría absoluta, Bildu y Herriaren Eskubidea tienden la mano a PNV y PSE, y estas se lo niegan.
PNV y PSE van a intentar desparramarlo todo, no van a ayudar en nada.
No puede ser que un gobierno, sea el que sea, no cuente para nada con la oposición y les falte al respeto continuamente. Pensaba que después de tantos años en la oposición, Herriaren Eskubidea-Podemos y sobre todo EH Bildu de Durango tratarían con más respeto a los partidos de la oposición y tratarían de buscar su participación, pero nada más lejos de la realidad. No hay más que ver los plenos o los actos públicos. ¡Vaya ocasión perdida para EH Bildu! Es triste que incluso quienes pusimos las esperanzas en el cambio, estamos deseando de que haya de nuevo elecciones para volver a lo anterior.
Jajajajajaja, anda que no se te ve la patita, jeltzale.
Fale Mireia, vuelve a subierte el sueldo, y a dormir (la)
Trankis EAJ-PNV – pse, siempre pueden aprovarlos sin vosotras, en Durango no haceis ninguna falta, y que sea por muchas décadas.
Ja, ja, ja, ja….