El Pleno de Durango ha aprobado esta tarde una moción presentada por EH Bildu para que el Ayuntamiento alcance un acuerdo con el Gobierno vasco para que la población de la villa pueda utilizar las instalaciones del instituto Fray Juan de Zumarraga fuera de horas lectivas. También se ha comprometido a ampliar los horarios de apertura de los colegios públicos y su iluminación.
Aprovechando esta petición, el PSE ha solicitado que se cambie de nombre al instituto en “desagravio” a las mujeres perseguidas y a las “fundadas sospechas” que hay de que Zumarraga “atentó contra la cultura y las costumbres indígenas”. Herriaren Eskubidea, por su parte, ha reclamado al Ayuntamiento que escuche los diagnósticos y propuestas de la asociación Durangoko Familiak en el ámbito del ocio infantil y juvenil.
Las dos aportaciones han sido recogidas en la moción con el voto favorable de todos los grupos políticos, salvo el PP, que se ha abstenido.
En nombre de la formación abertzale, Ion Andoni del Amo ha subrayado que llevan tiempo en contacto con las familias duranguesas que han impulsado la plataforma, de ahí que hayan vuelto a trasladar al pleno su demanda de más parques y espacios cubiertos. “De hecho, lo que nos han trasladado es que sus hijos les trasladan, en ocasiones, que saltan la valla del colegio para poder jugar dentro”.
Del Amo ha apuntado también que el colegio Landako cierra ahora sus puertas a las seis, en invierno, y a las ocho, en verano, un horario que en la moción se considera insuficiente.
Caza de brujas
En cuanto a la solicitud para que se retire el nombre de Fray Juan de Zumarraga al instituto, Pilar Ríos ha destacado que el centro cumple 50 años y que es buen momento para buscar una denominación “inclusiva” y acorde a los nuevos tiempos.
La portavoz socialista ha recordado que Zumarraga fue “un inquisidor activo en la caza brujas”, una denominación que se suele utilizar para “aquellas mujeres sabias y liberadas que se atreven a desafiar a las convenciones”. Por ello, ha añadido, cambiar de nombre al instituto supondría “un acto de desagravio necesario y obligado” hacia las mujeres “perseguidas en todas las épocas”.
Ríos tampoco ha querido olvidar que este religioso, que fue el primer obispo de la diócesis de México, se enfrentó a 34 acusaciones de abusos contra la población indígena, “algo totalmente incompatible con la multiculturalidad que queremos”.
Tras apoyar esta iniciativa, Del Amo ha solicitado que esta medida afecte también a la calle que lleva el nombre de Zumarraga y a la estatua que hay en Ezkurdi.
Dinero para acciones
Desde SQ2D, Julián Ríos ha calificado de “interesante” la moción y ha hecho hincapié en que se trata de “una de tantas reivindicaciones” de la plataforma de familias recientemente constituida, “donde hay más de 1579 personas”.
“Entre todas esas familias se ha realizado ya un estudio sobre el ocio infantil y juvenil, así que no hace falta gastarse dinero público en estudios, sino en acciones”, ha añadido.
Es por ello que ha considerado “recomendable, necesario y urgente” que el Ayuntamiento se reúna con esa asociación y establecer un canal “fluido de comunicación para mejorar esa carencia que tenemos en Durango con el ocio infantil y juvenil”.
Me apuesto lo que querais, a que en Oñati no se cambia de nombre a la calle Lope de Aguirre. ¿Porqué?. Pues porque encabezó una rebelión contra la Monarquía Española. Todo el mal que haya hecho en su vida, da igual. Solo queda de la historia lo que a uno ó a un ayuntamiento le interese.
Eso es. Ahora lo más importante va a ser cambiarle el nombre a la calle. Pues ahí va mi propuesta: Calle de los indios motilones o de las indias motilonas si les parece mejor a las alcadesas de Durango.
También hay que quitar la de “zumalakarregi” y demás militares que mataron a mucha gente, , “sabino arana” y otros racistas…. y demás nombres de calles asociadas a personajes.
Yo pondría calle Stalin o Lenin y si no Marx eso está estaría bien y de color rojo muy rojo todo..con una hoz y un martillo, uhaaahh eso molaria mazo…y si no hay leyes mejor que mejor.
pero si esos son igual de malos que los de arriba.
Es que los rojillos siempre con lo mismo.
Mejor rojillo que amarillo, o banquillo … o imbecil
Una ley para no decir bobadas estaría bien …
Y el ayuntamiento ¿va a subvencionar todas las necesidades del centro y de su alumnado? Si el centro es de su propiedad tendra que hacerlo y si no lo es ¿como se atreve a decidir sobre algo que no es suyo? Tengo entendido que hay muchos centros educativos en Durango ¿ a todos les van a poner nombres inclusivos? ¿No van a poder hacer uso de esas instalaciones los y las habitantes de este pueblo? ¿Por qué? A lo largo de la historia ha habido muchos abusos y no se le ha cambiado el nombre a todo.
A ver Ana, relajate. El edificio es del Gobierno Vasco y se le va a pedir que realice esos cambios. Que abusador tiene calle en Durango? o estatua? y sacamos firmas para que lo quiten, pero no justifiques algo por el mero echo de que haya mas.
así que crees que Fray Juan de Zumarraga era un abusador.. entiendo..
Y digo yo que los centros educativos privados con dinero público, (perdon por no utilizar el eufemismo concertados) también deberían tener estos usos? O no? De eso también se van a librar? Que no me parece mal que se haga uso de los bienes públicos pero puestas a preguntar, yo pregunto.
El problema de los centros educativos privados con dinero público, concertados, es la titularidad de los patios en caso de que ocurra un accidente. Un colegio concertado deja su patio y ocurre una desgracia (ojala que nunca ocurra nada en ningún sitio) y el colegio tendría un serio problema de responsabilidad.
Me imagino que todo se podría mirar, pero las cosas no son tan fáciles como parecen