Euskal Trenbide Sarea (ETS) dio hace dos semanas el primer paso para la cesión de las antiguas vías del tren al Ayuntamiento de Durango tras aprobar la «innecesariedad» de este trazado. Tras conocerse este trámite, que deberá ser avalado por distintos departamentos del Gobierno vasco en un tiempo indeterminado, el Consistorio local ha presentado un anteproyecto de vía verde «que hará desaparecer la cicatriz que divide el pueblo en dos más de diez años después del soterramiento», según han explicado responsables municipales.
Se trata de un recorrido de 905 metros de longitud, sobre una superficie de 7.487 m2, que discurrirá desde la calle Trenbide hasta el límite con Traña-Matiena. La idea del Ayuntamiento es ejecutar las dos primeras fases una vez que el Consejo de Gobierno ratifique la cesión. Estas serían el tramo de la calle Trenbide hasta Ermodo y el de Ollería hasta la ‘muga’ con Abadiño.
El primer ramal conservará las catenarias de las antiguas vías del tren, «transformándolas en elementos de iluminación, en un guiño al paso del tren por la superficie de la localidad». Otro elemento reseñable será la transformación del puente metálico sobre el rio Mañaria en un paso peatonal, para lo que la administración durangarra deberá solicitar el permiso correspondiente a URA.
Anfiteatro a la altura de Landako Gunea
El anteproyecto se ha nutrido de las aportaciones que el Ayuntamiento de Durango recabó años atrás tras un proceso participativo con los centros escolares. Los trabajos prevén la reconversión de la traza ferroviaria en un paseo con zonas de esparcimiento y con un anfiteatro a la altura de Landako Gunea.
Los presupuestos de 2023 cuentan con una partida de 950.000 euros para la ejecución de estas obras. “Después de tantos años y tanta espera, estamos muy cerca de cerrar la cicatriz que aún hoy en día sigue dividiendo en dos a Durango», se han felicitado la alcaldesa, Ima Garrastatxu, y el teniente de alcalde Julián Ríos.
A juicio de Garrastatxu y Ríos, la recuperación y posterior transformación del antiguo trazado del tren ayudará, por un lado, «a fomentar una movilidad amable, saludable y sostenible a través de una nueva vía verde de casi un kilómetro, y, por otro, a crear un espacio público de calidad en la malla urbana».
«Tenemos el dinero y tenemos el proyecto –han remarcado–, ahora solo queda que el Gobierno vasco autorice el proceso y podamos empezar los trabajos».
Torres de ocho alturas donde se nos prometió un parque. Sigue siendo mucha altura para los vecinos de Sasikoa
Y toda la otra parte desde la estación al maxi Eroski? Cuando y quién lo hace?
Los que vivimos en la muga con iurreta somos los unicos olvidados. Los de siempre
Lo dijeron bien claro en el preacuerdo: Las torres pasaría de 18 a 11.5, "Ese descenso de la edificabilidad será compensado por parte del Ayuntamiento con la cesión de varias parcelas de Viviendas de Protección Oficial y Viviendas de Protección Tasadas en las que el Gobierno Vasco desarrollará un Plan de Vivienda Pública.""La administración durangarra también cederá una parcela al Gobierno Vasco para equipamientos en el futuro desarrollo del polígono industrial de Eguzkitza, así como el edificio de Pinondo Etxea y el convento de San Agustín –antiguo hospital– para la construcción de alojamientos dotacionales para colectivos en situación de necesidad"
En vez de edificar a lo alto, lo hacen a lo ancho, ocupando más terreno. El gran central park propuesto inicialmente desapareció hace tiempo.
Todavía seguis insistiendo en que las torres desaparecen con la propuesta de este gobierno? Dejad de mentir a la gente.
A ver si hay suerte y no pasan otros 10 años para que en Abadiño le den continuidad al bidegorri…
Sí, pero al final las torres se hacen y a qué coste… Me rió yo de este camino que en dos años entre la maleza y la suciedad que habrá no se podrá transitar.
Parece ser que todavía no te has enterado (o no te quieres enterar, quien sabe) de que han echado atrás las torres del PNV y que ahora se construirá mucho menos.
Parece ser que todavía no te has enterado (o no te quieres enterar, quien sabe) de que han echado adelante las torres del PNV.
Después de diez años en los que el PNV no movió un dedo para borrar el proyecto de las cinco torres, en dos años hemos avanzado más que en los últimos 20. Zorionak a quien corresponda.