El Ayuntamiento de Durango gestionará las colonias de gatos de la localidad con el método CES (Captura, Esterilización y Suelta). Este sistema, que se aplicará por primera vez en la villa, se desarrollará con la colaboración de personas voluntarias que habitualmente cuidan de estos animales.
En próximas fechas, se realizarán campañas de esterilización en las colonias felinas instaladas en el municipio, con el objetivo de conseguir una población estable y sana de estos animales. El método CES también supone una mejora en la convivencia con las colonias, dado que reduce o elimina peleas, ruidos, marcajes y otras molestias derivadas de los apareamientos.
Recogida de animales
Para tomar parte en el programa, se recibirá una formación inicial sobre el servicio, además de una guía de buenas prácticas para el bienestar de los animales y su convivencia con la ciudadanía. Las personas interesadas podrán solicitar información a través del correo electrónico ces@durango.eus.
Junto al servicio de control de colonias felinas, el Consistorio ha licitado la recogida de animales, que no se había adjudicado desde 2010. En esta ocasión, además de perros, se incluirá también a los gatos.
Y que hacemos con los gatos callejeros que como único techo con lluvia y frío es el bajo de un coche??? Con los casi bebés o mayores que te maullando pidiendo comer ?? Y no me refiero a los de las colonias ,me refiero a los que viven en la calle entre coches ,y tengo gato y perra en casa ,tenemos muchos en la familia ,pero los de las calles me preocupan mucho ,ellos no tienen alimentadora autorizadas ,sólo gente que intenta que sobrevivan
De estos gatos habla la noticia
Ya pueden ir a la calle Oiz. Allí hay una familia que es una antisocial. Está todo el mundo hasta las narices. Repito: hasta las narices. No se les ocurre otra idea que echar comida debajo de los coches de ellos, en la calle Oiz, y también por la parte del río. Resultado: palomas y ratas a tutiplén, aparte de gatos. Hay palomas en las ventanas de todo el vecindario. Algunos coches tienen cagadas de palomas a tope, con lo corrosivo que es. Nadie pone coto a estos comportamientos incívicos y que molestan al resto de vecin@s.
Por cierto, yo también tengo un gato en casa, pero lo tengo en mi casa.
Pobres gatitos, pobres perritos, pobres palomitas. Les hacemos vestiditos y abriguitos para protegerles de la Filomena, les ponemos cacitos de leche y les echamos miguitas de pan.
Está claro, nuestra sociedad está enferma de ñoñería.
Yo vivo en la parte del río, como tú dices, y jamás he oído a ningún vecino nada de nada…
Cada vez somos MAS intolerantes, en todos los aspectos…
Comportamientos incivicos, dar de comer a un animal????
Yo no tengo gato, pero qué pena me da el tuyo…
Lo que tienen que hacer es crear un hábitat donde puedan estar! En vez de hacerse los bueno mientras intentan hacer con que no se reproduzcan, está muy bien decir que quieren acabar con los gatos callejeros pero lo que en realidad están haciendo es dificultar la existencia de una raza, dificultar su reproducción natural! Esto no pasa de una hipocresía!
Por comentarios como este salen luego los listos de turno diciendo que los metas en tu casa. Lo primero, el CES no acaba con los gatos callejeros. En segundo lugar, los gatos ya tienen un hábitat que muchas veces coincide con el nuestro. En muchas partes de Durango se han instalado en los sótanos de las casas, como en Juan de Itziar. Y gracias a ellos no tenemos más ratas. Lo que es una hipocresía es vivir en una ciudad que le ha quitado el hábitat a muchos animales y decir que hay que crearles otro.
Espero que sean cuidadosos con los gatos y utilicen los medios y procedimientos adecuados.