El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Durango ha presentado un borrador de presupuestos para 2022 de 38,7 millones de euros, una cantidad que supone un 14,29% de aumento debido a la mayor aportación de la Diputación a través de Udalkutxa.
Estas cuentas permitirán ejecutar proyectos importantes para la localidad, como los centros cívicos de San Roque y Juan de Iciar, con 308.069,13 y 80.000 euros, respectivamente. Otra de las partidas más importantes será para la renovación del pórtico de Santa María, para la que este año se destinarán 343.000 euros y la misma cantidad en 2023.
La remodelación de la plaza de Pinondo y su parque trasero requerirá de una inversión de 260.000 euros, mientras que para la mejora de las zonas de juegos infantiles se han reservado 205.000 euros.
Los presupuestos dedicarán además 188.400 euros a la reforma de la plaza de Madalena, una reivindicación de los vecinos y vecinas de esa zona. Las inversiones previstas para 2022 también contemplan una partida de 373.819 euros para Aramotz Berritu, un proyecto que se ejecuta con el Gobierno vasco y los vecinos del barrio que mejorará la urbanización, la accesibilidad y la eficiencia energética de sus viviendas.
Más zonas ciclables y peatonales
El proyecto para ampliar las zonas ciclables y peatonales, el proyecto que fue más votado en los Presupuestos Participativos, contará con 100.000 euros. A esta cantidad se añadirán 158.000 euros para mejoras en movilidad y 270.000 euros, para vías públicas.
La transición ecológica absorberá una de las partidas más importantes. Concretamente, 535.000 euros para la elaboración de un Plan de Energía y Clima (79.787,40 euros), Auditorías energéticas (75.100 euros), Agenda 2030 (80.000 euros) y para instalaciones de energía renovables (300.000 euros) energética.
La partida de inversiones se completará con obras de mejora y mobiliario en edificios públicos (201.000 euros), solucionar las carencias detectadas en el Mapa de la Ciudad Prohibida para el área de Igualdad (200.000 euros), implantación y mejora de la Administración Electrónica (95.000 euros), inversiones en los centros educativos (67.900) y la plantación de arbolado (25.000 euros).
Buscar «consensos»
La remodelación del frontón de Ezkurdi y otros proyectos se financiarán a través del remanente.
“Tras el fuerte retroceso en las cuentas de 2021 debido a la menor recaudación de la Diputación, volvemos a contar con unos presupuestos que nos permiten invertir en áreas que creemos claves para el futuro de Durango», han explicado los concejales Iker Urkiza y Jorge Varela.
Este borrador de presupuestos se presentó ayer al PNV y al PSE. La intención del Equipo de Gobierno es «buscar consensos» para la aprobación de las cuentas. «Creemos que siempre es positivo escuchar y sumar las aportaciones de la oposición. Esperamos, por ello, que sean capaces de trasladarnos unas propuestas que nos ayuden a construir un Durango mejor.”
Es evidente que necesita una renovacion. Cualquiera que pase o haya pasado por ahi lo ha pensado.
Y otro año más la prometida reforma de Antso Estegiz ni se ve ni se espera, da penita mi pobre calle, se quedó en los tiempos de «Cuéntame» y han pasado de ella desde entonces.
¿Ni se ve ni se espera? pero si ya han dicho que han contratado el proyecto
En estas páginas de comentarios me encuentro a menudo que si votas negativo a veces también lo suma al positivo y a la inversa votas en un sentido y se anota en los dos, incluso a veces duplica el voto. ¡Qué extraño proceso moverá los votos! Espero que no sea interesado por «la dirección».
Choca mucho como vecino de Juan de Iciar que un centro cívico en S.Roke pasé de 300.000€ y para nosotros sea de 80.000€ cuando menos resulta curioso.
En San Roque viven 4 o 5 veces más vecinos que en Antso Estegiz.
:-DDD Es un sarcarmo, supongo.
Chalets y un par de bloques contra toda la cuesta llena de pisos paco (incluyo el mio) de alta densidad.
Renovar el pórtico de Santa María me parece bien siempre y cuando haya un proyecto inteligente para regular su uso público. Ese espacio no es propiedad de la Iglesia (Obispado) y por lo tanto tras el plan de renovación hay que tener previsto un plan de utilización de dicho espacio. Pueden ir desde un ágora hasta un campo de mini-golf con gradas para entretener al personal.
Estoy dispuesto a convertirme al cristianismo si mis rezos para que no estropeen nada son escuchados. Con que restauren las vigas y limpien el pórtico me doy con un canto en los dientes. Luego ya vendrán los feligreses de la Cruzcampo a dejarlo todo como estaba antes.
¿Qué son los 80.000 euros de la agenda 2030? Madre mía, pensar que el 50% de las horas que meto en el trabajo soportando ignominias todos los días se destina a este tipo de chorradas globalistas…
A ver qué dice el PNV. Ya saldrán con alguna chorrada, jejeje.
Ya la soltarán, nos descuides. No se callan ni aunque les den 30 millones a cada una (a la presidenta de la Mancomunidad no, que ya se subió el sueldo).