
El Plateruena acogerá mañana, a partir de las siete de la tarde, una interesante tertulia sobre los nuevos límites de la libertad de expresión. El escenario del Antzoki de Durango reunirá a César Strawberry, La Chula Potra y Gerard Escuer, el director de ‘Tijera contra papel. Historia de la nueva censura’. También intervendrá por vídeoconferencia el rapero mallorquín Valtonyc.
Todos ellos conocen de cerca «la salvaje ola represiva» que, según Escuer, podría llevar a catorce artistas a la cárcel el próximo año por enaltecimiento del terrorismo. Denuncias que, paradójicamente, se han multiplicado desde que ETA dejó las armas en 2011, tal y como recoge ‘Tijera contra papel’, el documental que analiza alguno de los casos más significativos de censura y boicot en el campo de la cultura y que también podrá verse mañana en el Plateruena.
Un ejemplo de esta represión es Valtonyc que, tras ser condenado a tres años y medio de cárcel por delitos de amenazas, injurias a la Corona y enaltecimiento del terrorismo, se exilió en mayo para evitar entrar en la cárcel.
A Strawberry, escritor, compositor y portavoz del grupo Def Con Dos, se le impuso un año de prisión por varios tuits que publicó entre noviembre de 2013 y enero de 2014, mientras que la política Yolanda Barcina llevó a los tribunales a La Chula Potra por un rap que le dedicó en 2011. La cantante de Iruña fue absuelta finalmente.
Jornadas en la UPV-EHU
La tertulia de mañana es «una extensión» de las Jornadas ‘Kantatzen duen herriak’, que se organizan en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV-EHU por segundo año consecutivo, promovidas por el durangarra Ion Andoni Del Amo. «Se me ocurrió que, ya que iban a estar en Leioa, podía estar bien que también pudieran desplazarse hasta Durango».
Del Amo y sus compañeros Jason Diaux y Arkaitz Letamendia también aprovecharán las jornadas para presentar su investigación ‘Censurados pero no silenciados’ que esperan que se publique próximamente en una revista especializada.
En este estudio, analizan los diferentes tipos de censura que se han aplicado desde los años 80 con una fase inicial menos explícita que afectó al Rock Radikal Vasco o a las Vulpess, el boicot a grupos como Negu Gorriak en los 90 y los procesos judiciales de la última década asociados a la Ley Mordaza.