La candidatura del PNV liderada por Iñigo Urkullu ha sido la clara vencedora de las elecciones al Parlamento vasco. En Durangaldea, la superioridad de los jeltzales ha sido manifiesta con el respaldo de 16.379 votos, superando ampliamente los 14.787 de las municipales de mayo de 2015 y los 12.532 de las últimas generales. EH Bildu, por su parte, se recupera del batacazo del 26-J al sumar 11.474 papeletas (entonces logró 8.403) y se mantiene como segunda fuerza en la comarca, aunque todavía lejos de los 13.763 sufragios de las municipales.
Un ejemplo claro del notable ascenso del PNV es Durango, municipio en el que han superado su ‘techo’ de los últimos años con 6.049 votos. En las elecciones municipales de hace dieciséis meses lograron 5.089, mientras que en las autonómicas de 2012 fueron 5.820.
EH Bildu, sin embargo, pierde fuelle en esta localidad y, frente a los 4.306 sufragios que consiguió en mayo de 2015, ayer se tuvo que conformar con 3.614. La candidatura de Pili Zabala por Elkarrekin Podemos también pierde catorce votos frente a la de la marca Herriaren Eskubidea y algo parecido le ocurre al PSE-EE, que obtiene casi cien sufragios menos que en las municipales. Mejor le han ido las cosas al PP, que ha sumado más adhesiones.
Del triunfo de los jeltzales resulta destacable que han liderado los recuentos de todos los municipios de Durangaldea salvo los de Elorrio, Mallabia y Otxandio, en los que ha ganado EH Bildu. También llama especialmente la atención la victoria en Abadiño -donde el PNV fue la tercera fuerza política en las municipales y Unidos Podemos se impuso durante el 26-J-, y en tres municipios gobernados actualmente por la coalición abertzale como son Atxondo, Izurtza y Zaldibar.
En Mallabia, donde gobiernan los jeltzales, se ha dado el caso contrario y la victoria ha sido para EH Bildu. Tanto en esta localidad, como en Izurtza, el escrutinio dejó una ‘foto finish’ con una diferencia dos votos y uno, respectivamente.
Elkarrekin Podemos, PSE-EE y PP
Si comparamos con los resultados de Unidos Podemos en las últimas elecciones generales del 26 de junio, el partido morado ha sufrido un importante varapalo. En aquellos comicios, la lista liderada por Pablo Iglesias desbancó a EH Bildu como segunda fuerza en Durangaldea, imponiéndose en Abadiño y Zaldibar, y situándose por detrás del PNV en Durango y Amorebieta.
La caída ha sido brusca al perder más de la mitad de sus apoyos y convertirse ayer en 4.833 los 10.812 votos de hace tres meses. Aun así, Elkarrekin Podemos se consolida como el tercer partido más votado en la comarca, imponiéndose al PSE-EE en todos los municipios menos en Iurreta y en Zaldibar.
El fracaso de la candidatura de la socialista Idoia Mendia también ha sido notorio. En Durangaldea ha obtenido 3.387 sufragios frente a los 4.542 del 26-J y los 5.869 de las elecciones autonómicas de hace cuatro años. En el caso del PP, el retroceso le ha dejado con 2.246 votos, cuando en 2012 fueron 2.782 y en las últimas generales, 3.444.
ELECCIONES EUSKADI 2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
No os olvideis, el españolismo a cambiado de nombre, ahora se llama ELKARREKIN POTEMOS, y su identitarismo aunque si mas camuflado, no es menor que el de los dos partidos mencionados, si cabe son mas españoles que los otros, orque los otros antes que españoles son chorizos. GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA.
Más que desaparecer para mi que se agruparán en un único partido. Algo así como Iniciativa Constitucionalista o algún nombre de estos que se sacan de la manga. Total el soe de euskadi está enrocado en un discurso que se identifica exactamente igual al del PP. De ahí que se pegue una ostia tras otra.
Tres añitos más sin ETA y los nacionalistas españoles desaparecen del mapa político de Euskal Herria.