La corona de Miss Mundo estará en juego hoy en San Agustin kultur gunea, con la durangarra Aroa Blanco como una de sus principales aspirantes. A partir de las 19.00 horas, la actriz mostrará en la obra ‘Miss Spein’ un irónico relato sobre este tipo de concursos y reflexionará sobre los cánones de belleza femenina que pretenden imponer el mercado y la propia sociedad.
La atracción de Blanco por los escenarios despertó a edad temprana, pero tardó en dar el paso en considerarla como una salida profesional. El empujón definitivo llegó en un curso para aficionados organizado por Txintxaun que estaba impartido por Rosa Martínez.
“Ella fue la que me animó a apuntarme en la BAI (Bizkaiko Antzerki Ikastegia) de Barakaldo para completar mi formación, donde estuve 4 años. Y antes de acabar ya me llamaron de Markeliñe para realizar una sustitución”, recuerda la durangarra.
Además de la compañía zornotzarra, en su trayectoria ha colaborado en distintos proyectos con Gorakada u Hortzmuga. Al mismo tiempo, ha creado Las Paralelas Antzerki Taldea para desarrollar obras propias, como es el caso de ‘Miss Spain’.
Cegada por la fama
La ambientación de esta comedia en un concurso de belleza surgió de un comentario que recibió, hace unos años, en una edición del Topaclown. “Varias personas me dijeron que parecía una miss. Una expresión que pretendía halagar pero que me incomodaba, lo que me hizo reflexionar sobre los estereotipos estéticos”, explica.
Aprovechó el ‘tiempo extra’ generado por el confinamiento para recuperar esta idea y, con la colaboración del también durangarra Aitor Arabiourrutia, creó el personaje de Miren Argi. Ganadora de los certámenes de Miss Euskadi y Miss España, la protagonista de la obra se prepara para el título mundial cegada por la fama y los focos.
“Pretendemos mostrar con humor todos los clichés que rodean ese tipo de concursos. Y también, poner en evidencia el anticuado trasfondo que los sustentan y todo lo que se les exige a las mujeres, tanto en el ámbito de la belleza como en el del comportamiento”, detalla.
Modelos irreales
Si bien la época de las ‘top models’ que acaparaban portadas parece haber quedado atrás, ahora son las redes sociales las que apremian a mantener y mostrar un físico perfecto en todo momento.
“Primero se hizo en la publicidad, luego en las revistas… Se ha cambiado la forma pero el objetivo es el mismo: manipularnos para que aspiremos a un ideal que es imposible de cumplir”, añade Blanco. “Ahora, además, nos comparamos con cuerpos llenos de filtros y retoques digitales, y eso solo genera frustración”.
Con mucha ironía, ‘Miss Spain’ invitará esta tarde al público “a poner sobre la mesa ciertas cosas que se dan como normales cuando no lo son, si no que las hemos integrado a través de la educación”.