
La película ‘Nora’, segundo trabajo de la realizadora zornotzarra Lara Izagirre, inaugurará la sección de cine vasco de la 68ª edición del Festival Internacional de San Sebastián que comienza el 18 de septiembre. El trabajo finalizó su rodaje el pasado octubre con un presupuesto de 1,8 millones de euros, y está rodada en euskera, castellano, inglés y francés.
La historia de la cinta recorre diferentes localizaciones vascas, entre ellas Amorebieta, Urdaibai, Lekeitio y Hendaya. La actriz Ane Pikaza es Nora, la protagonista. Tiene 30 años, vive con su abuelo argentino Nicolás y cuida habitualmente de los hijos de su amiga Meri. La muerte de su abuelo, le dejará en herencia una Dyane 6 vieja. Aunque conduce fatal, se lanzará a hacer un road trip sin rumbo por la costa de Euskadi, para acabar llevando las cenizas del abuelo al lado de la abuela.
El equipo artístico cuenta con caras conocida como es el caso de Héctor Alterio, Ramón Barea, Itziar Ituño, Klara Badiola, Loli Astoreka, Naiara Carmona, Aia Kruse, Joseba Usabiaga, Iñigo Aranbarri, Kepa Errasti y Peio Berterretch.
Premio Irizar
Zinemira es la sección dedicada al cine vasco organizada por el Festival de San Sebastián y el Departamento de Cultura del Gobierno vasco. Todos los largometrajes con un mínimo de un 20% de producción vasca que se estrenan mundialmente dentro de la programación global del certamen, así como aquellos hablados mayoritariamente en euskera, son candidatos al Premio Irizar al Cine Vasco. El galardón es fallado por un jurado específico y está dotado con 20.000 euros.
Izagirre ya estrenó en la gala del cine vasco su primer trabajo, ‘Un otoño sin Berlín’, en 2015.