La plaza de Santa Ana volverá a engalanarse en pocos días para la Pasión de Durango. Decenas de durangarras ensayan desde hace semanas para las representaciones que se desarrollarán del 5 al 7 de abril. En esta ocasión, la asociación Juan de Iciar ha confiado en Mariola Fernández y Mikel Ceide, madre e hijo en la vida real, para protagonizar el espectáculo.
Mariola ya se ha puesto en la piel de ‘María’ en pasadas ediciones, pero Mikel se estrena en este papel. «Antes de la pandemia ya me tantearon, pero no me veía. Cuando me lo propusieron, la única condición que puse fue que me acompañara mi madre», ha reconocido este durangarra, de 25 años, en la presentación que ha tenido lugar esta tarde en el Ayuntamiento.
Sobre la obra, el joven se ha congratulado de que, pese «al parón» que provocó la pandemia, «los cimientos siguen estando fuertes». Es por ello que ha animado «a todo el mundo» a participar «en esta pequeña familia».
También su madre ha querido incidir en este mensaje al destacar que «hay otra Pasión preciosa» detrás de las cortinas. Mariola ha reconocido que, hace unos días, se emocionó al escuchar en los ensayos a tres niños que hace de pueblo preguntándose cuándo podrían hacer de soldados. «Me enterneció su entusiasmo».
Otros papeles
En su afán por inyectar savia nueva al espectáculo, la dirección volverá a recaer en Markos Echarte, que en esta ocasión estará acompañado por Xabi Arana. Ambos formarán parte también del reparto como ‘Ciego’, en el caso de Echarte, mientras que Arana se desdoblará como ‘Herodes’ y ‘Pedro’. «Llevamos unos años con el relevo generacional y hay que reconocer que la gente joven viene pisando fuerte», ha destacado el director.
Otros papeles relevantes serán los de ‘Judas’ (Markel Ganboa), ‘Pilato’ (Fernan Atutxa), ‘Caifás’ (Aitor San Antón), ‘Anás’ (Juan Cruz San Antón), ‘Elcías’ (Mikel López), ‘Claudia’ (Izaro Alvarez), ‘Salomé’ (Irune Vicario), ‘Herodías’ (Ane Gómez), capitán (Ekaitz Areitio), ‘Verónica’ (Asun Canales), líctor (Aitor López) y dueña (Susana Alarcón), entre otros personajes.
Como presidenta de la asociación Juan de Iciar, Susana Alarcón ha reconocido el «importante esfuerzo» que cientos y cientos de durangarras han realizado durante estas 28 ediciones para mantener vivo el espectáculo. «Invitamos a la ciudadanía a acudir a la plaza a ver las representaciones y también a sumarse a ellas porque todavía están a tiempo».
Por parte del Ayuntamiento, la alcaldesa, Ima Garrastatxu, y el concejal Jorge Varela han felicitado a Juan de Iciar «por el gran trabajo de comunidad que realizáis» y han querido darles las gracias «de corazón». «Es un privilegio que Durango cuente con un referente así», ha insistido Garrastatxu.
Lo que sea por aparecer en una foto! Gora hauteskundeak!!!
Como tu amiga??
Que sale inaugurando un bidegorri que todavía están sin acabar??
Como se puede inaugurar algo que esta sin acabar?
Se cree el LADRON que todos son de su condición…
Gora auteskundeak!!!!
Y te olvidas de una cosa: un bidegorri en el que nada ninguna relación ni tiene que ver, más que ser del PARTIDO.
Acaso el frontón de durango está acabado?
Madre mia… ¿Para cuando se acabará esta pantomima de creencias absurdas?
Y encima avalados por el Ayuntamiento, que debería ser laico.
A nada te obligan. Es un teatro, tradición… que cada cual lo vive como quiera.