
Las prospecciones realizadas en el cementerio de Durango durante la última semana no han encontrado indicios de la supuesta fosa común con personas asesinadas del 31 de marzo de 1937. Los trabajos, llevados a cabo por especialistas de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se han centrado en dos zonas en las que históricamente se habían recopilado testimonios e informaciones sobre su existencia.
Según han informado el Ayuntamiento de Durango y el Instituto Gogor, las prospecciones de tierra comenzaron este martes de la mano de Aranzadi, siguiendo las distintas líneas de investigación realizadas durante los últimos años y que indicaban las posibles localizaciones de las presuntas fosas.
Parte de los trabajos se han realizado en el ámbito de San Vicente, donde existían distintos testimonios y una placa en recuerdo al batallón Otxandiano, donde se ha excavado a más de dos metros de profundidad. En esa búsqueda se han encontrado dos cuerpos en una zona común, los cuales han sido exhumados para analizarlos y poder seguir excavando en busca de más restos.
La ley permite que los enterramientos oficiales se hagan hasta un máximo de dos metros de profundidad, por lo que los trabajos en este ámbito se han centrado en profundizar más. En principio, y a falta de un análisis más exhaustivo, se descarta que los dos cuerpos hallados correspondan al objeto de la búsqueda, ya que podrían ser enterramientos comunes.
Otro de los ámbitos analizados ha sido el lugar habilitado para enterramientos infantiles. Dicha parcela no ha sido utilizada durante largos años por la sospecha de que pudiera existir una fosa común. Especialistas de Aranzadi han realizado distintas zanjas de lado a lado en la zona y se ha descartado esta posibilidad.
Apoyo a las familias
Responsables del Consistorio consideran que “estos trabajos han sido totalmente necesarios para corroborar o descartar la existencia de fosas comunes del bombardeo de 1937 en el cementerio. Las familias merecen saber dónde están sus familiares asesinados, y desde las instituciones debemos velar por ello”.
Una labor que “llega 85 años tarde, pero ha servido para descartar posibilidades. Por nuestra parte, seguiremos buscando nuevas líneas de investigación y honrando a las víctimas en base a tres principios: verdad, justicia y reparación”, han añadido.
También han querido mostrar su “agradecimiento al Instituto Gogora y a Aranzadi por la ayuda ofrecida y trasladar las familias todo nuestro cariño y apoyo”.
Verguenza ajena me da leer algunos comentarios, no me entra en la cabeza que haya gente desalmada que viertan tanto odio en sus palabras.
Dead Men, espero que tus palabras solo demuestren una provocacion, porque si de verdad son fruto de tu personalidad, eres un enfermo.
Se nota que todavía queda algún facistón en Durango viendo ciertos comentarios. Jodeos fatxas !!
Y este gasto quién lo asume? Los que están todo el día removiendo el pasado y a los muertos? No estaban tan seguros de que allí estaban todos?? Lo único que es decagradecer es que se haya publicado que ahí no había nada de lo buscado.
Hola gomitas
¡ Qué desilusión! No encontrar algo para tener tema…
Pues nada… a seguir con las torres…
Hay que ser muy arrastrado para hacer semejante comentario.
Eso. Entre levantar torres y nichos se acabó la crísis del ladrillo.
Qué bueno es tener gato para hacer zapi. El Ayuntamiento tiene carta blanca para poder levantar una zona nueva de nichos, de muchos nichos.