

A falta de pocos días para el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el área de Igualdad del Ayuntamiento de Durango ultima sus actividades para visibilizar una fecha tan señalada en sus calles.
Aunque la programación oficial no arrancará hasta el sábado, Jesuitak ha organizado para hoy, jueves día 3, un encuentro especial de voces literarias bajo el título ‘Emakumeen ahotsak euskal literaturan: atzo, gaur eta bihar’. La actividad, en la que colabora la biblioteca Bizenta Mogel, se desarrollará a las siete de la tarde en la sala Arrupe.
Tomarán parte la lekeitiarra Miren Agur Meabe, quien ganó el año pasado el Premio Nacional de Poesía con ‘Nola gorde errautsa kolkoan’, la primera obra escrita en euskera que recibe ese galardón. Estará acompañada por las escritoras y también bertsolaris Uxue Alberdi, Miren Amuriza y la durangarra Leire Vargas, quien ejercerá de moderadora-conductora.
El sábado, día 5, la compañía La Dramática Errante pondrá en escena el espectáculo de teatro ‘Yerma’. Será a las siete de la tarde en San Agustín.
Mujeres pensionistas de la plataforma Oneka leerán un comunicado en la concentración que se celebrará el lunes al mediodía en la plaza del Ayuntamiento, mientras que Bizkaia Irratia se trasladará a Andragunea el 8 de marzo para realizar su programa ‘Goizeko Izarretan’ en directo, de siete a nueve de la mañana, con agentes que trabajan a favor de la igualdad en Durango.
Ya por la tarde, a las 19.00 horas, partirá de Andra Mari la manifestación organizada por el Movimiento Feminista.
Concierto feminista
El programa continuará el día 11 con la presentación de ‘Contra la banalización del feminismo’, el libro de la periodista durangarra María Gorosarri. Será a las seis de la tarde en Andragunea. El área de Igualdad también prepara un acto en homenaje a la luchadora antifranquista Benita Uribarrena en el centenario de su nacimiento. Será el 16 de marzo, a las seis de la tarde, en el parque que lleva su nombre.
El día 18 habrá una lectura con música y textos de la escritora donostiarra Ana Malagon por parte de mujeres integrantes de los grupos de tertulias literarias y alumnas de txalaparta. Será en Andragunea a las 18.45 horas.
Las actividades concluirán el 26 de marzo con el concierto del IV Concurso de Canciones Feministas. Actuarán en San Agustín, a partir de las siete de la tarde, los grupos y solistas finalistas. Por cuestiones de aforo, tanto en este certamen, como en la presentación del libro de María Gorosarri y la lectura musicada, habrá que inscribirse para asistir en el número de teléfono 944 657 092 o en la dirección de email andragunea@durango.eus.
Los grupos y solistas que quieran tomar parte en el Concurso de Canciones Feministas pueden inscribirse y enviar sus grabaciones, acompañadas de la letra, hasta el 13 de marzo al email m8lehiaketa@gmail.com. Se seleccionarán un máximo de 12 propuestas para el concierto final. El certamen premia la expresión y la creatividad feminista en la música por lo que únicamente se admitirán composiciones que tengan a las mujeres y sus derechos como eje central.
Mujeres empoderadas
“Buscamos canciones que imaginen y retraten la igualdad de mujeres y hombres; que celebren las diversidades e identidades de género; que pongan de manifiesto las desigualdades; que retraten el amor desde el empoderamiento; que combatan los estereotipos de género; que presenten mujeres empoderadas; que reclamen el protagonismo de las mujeres en la Historia; y que celebren la sororidad, la amistad y la cooperación entre ellas”, destacan desde el área de Igualdad.
Habrá premios de entre 350 y 600 euros en seis categorías. Entre ellas, la de mejores canciones originales y versiones de grupos y solistas. El público también será determinante.
Sois como camaleones
Comunismo disfrazado de feminismo ecologismo y demás basura