

Ya han comenzado las obras de renovación del futuro parque infantil de San Ignacio, que durarán alrededor de cinco meses. El presupuesto base es de 85.274 euros + IVA, y ofrecerá nuevos juegos infantiles para varias edades y diversas zonas para estancia. Mientras, el de Arripausueta se clausura definitivamente para trasladarlo más adelante a Txibitena, y el de Sasikoa permanecerá cerrado hasta afrontar un cambio integral.
De esta manera, el Consistorio durangués sigue su plan para arreglar los distintos parques infantiles de la localidad, tras los trabajos en el parque Otamotzena y la creación de una partida propia de mantenimiento de juegos infantiles y su posterior licitación.
“Con el comienzo de estas obras pretendemos seguir mejorando la oferta de ocio de las y los durangarras más jóvenes. Desde este Equipo de Gobierno consideramos que es importante apostar por el mantenimiento y mejora de estas zonas de juego para que las y los más pequeños sigan teniendo alternativas para su ocio. Por eso, junto a este nuevo parque, iremos mejorando las distintas zonas infantiles repartidas por el municipio”, han explicado los concejales Aritz Bravo y Jorge Varela.
Además de la construcción del mobiliario de madera, que será parecido al ya instalado en el parque Otamotzena, se instalará una nueva zona de juegos infantiles para distintos grupos de edades, entre los que se encuentran una tirolina con rampa doble, juegos de equilibrio en horizontal, juegos de equilibrio con red inclinada y tocones. Para el diseño del nuevo parque responsables municipales ha contado con la colaboración de la plataforma Durangoko Familiak, a quien han querido agradecer su aportación.
Recorrido de equilibrios
También se mantendrá el juego de estructura tubular como centro de la zona de juegos. Se trasladarán los muelles y el avión (tres elementos) junto al columpio para crear una zona de juegos para niños de 0-3 años. Además, la composición de los juegos facilitará la realización de un recorrido de equilibrios que comenzará en el pavimento de caucho y finalizará en el arranque de la tirolina.
El nuevo mobiliario se ubicará en la periferia del parque, y relacionado con cada uno de los puntos de acceso al mismo, donde se localizarán las zonas de estancia. De este modo, el mobiliario proyectado favorecerá la creación de ambientes variados: zonas de descanso al paseo, zona de interrelación juvenil, zonas para la el cuidado de los menores, etc.
Mayor inversión
Respecto al cierre de los parques de Arripausueta y Sasikoa, desde el Ayuntamiento recuerdan que a finales del año pasado se adjudicó el contrato de mantenimiento de zonas de juegos infantiles, que incluía una revisión global. “En algunos la situación era relativamente buena y después de unos pequeños arreglos quedaron perfectos (Ezkurdi, Zuhatzola, Intxaurrondo, Landako). Otros estaban peor y necesitaban una inversión mayor”, como en el caso de los dos clausurados.
Aunque al principio permitían su uso, “diversas roturas de las últimas semanas han obligado a cerrarlos”. Tras ver su situación, se están elaborando los pliegos de condiciones para acometer una renovación total en ambos espacios. En el caso de Arripausueta, el cierre es definitivo porque se trasladará a Txibitena y el de Sasikoa contará con un cambio integral.
Quien ha tirado su mitad es Iurreta, Durango ha conservado su patrimonio. Algunos preferimos que quede la mitad a que lo tiren todo, igual es lo valoramos más. Igual que el puente del Diablo, que lo iban a tirar y lo han salvado.
Dicen que la ignorancia,es muy atrevida, y tú lo llevas al punto más extremo.
Dicen que la ignorancia es muy atrevida. Además, la falta de argumentos le obliga a recurrir al insulto.
Durango ha derribado para hacer un parking la ultima olleria que quedaba en la villa.
El ultimo simbolo de una tradicion que se remonta en Durango a 1534
Y la chapuza de la presa de Arripausueta? Tirar la mitad y dejar la otra. La quitamos o la dejamos, pero dejarla a medias…
Sabes si eso es decisión del Ayuntamiento?
Quien ha tirado su mitad es Iurreta, Durango ha conservado su patrimonio. Algunos preferimos que quede la mitad a que lo tiren todo, igual es lo valoramos más. Igual que el puente del Diablo, que lo iban a tirar y lo han salvado.
Arreglar dicen, lo han cerrado porque se cae y punto.
Tardarán un año entero, no son capaces de hacer una rotonda en condiciones ni inaugurar un parkin de pago…
Me parece muy bien que arreglen el parque y que hayan preguntado a Durango familiak por lo que necesitan, pero ¿Que pasa con los vecinos? A ellos no les preguntan, y son los primeros damnificados por los ruidos que habrá, además que ya los llevan padeciendo años y ahora con mas juegos esos ruidos se incrementaran, no dejandoles vivir a los que los tienen bajo su ventana.
Pero que damnificados?!??! Por los niños que juegan en el parque??? Tu nunca has sido un chaval ni te has divertido en el parque??
Pregunta en el Simón, a ver qué les parece la tirolina a las noches.
Pues tienes esta semana una maravillosa oportunidad para informarte y hasta para proponer lo que como vecino quieres. Como te supone un problema tan grave, imagino que acudirás a la reunión convocada en tu barrio sobre presupuestos participativos.
Nota: tienes el bando en el portal desde el domingo/lunes. Claro que te preguntan. Así que aprovecha la oportunidad.
Otra vez arreglando las chapuzas de las anteriores…
En menos de tres años (y dos de pandemia) van a hacer el parque de Aramotz y el de San Ignacio, y les toca arreglar las chapuzas de las anteriores. Bastante hacen…
Chapuzas dice, para chapuza la obra de los municipales, parado…
una obra más que se les atraganta