
El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano revisará la memoria histórica del municipio y procederá a retirar las referencias relacionadas con el franquismo que aún se mantienen en la localidad. El compromiso fue adquirido por el alcalde, Andoni Agirrebeitia, tras el pleno que hizo púbica una Declaración Institucional relativa a las víctimas de la Guerra civil.
La sesión que tenía previsto hacer pública esa declaración suscrita por toda la corporación contó con la presencia de Esther Zubero, sobrina de Bonifacio Ormaetxe, uno de los cuatro vecinos de la localidad que fueron fusilados durante la Guerra Civil y de los que se tiene constancia fehaciente.
Zubero señaló que su presencia estaba motivada por su interés en que se reparase a las víctimas de la Guerra civil, y recriminó a los corporativos que tras haberse reunido hace un año con el concejal de Cultura y Deporte, Luciano Martínez, “a quien facilité documentación y el trabajo desarrollado en otros municipios, [….] solo he recibido bonitas palabras y empatía”.
Oportunidad perdida
La sobrina de Ormaetxe reprochó haber recibido únicamente “menosprecio” y haber sido remitida al Instituto Gogora de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos del Gobierno vasco. También lamentó que se hubiese perdido la oportunidad de dar el merecido reconocimiento a los desaparecidos, muertos y asesinados cuando se celebró el 80 aniversario de la toma del municipio y de los fusilamientos de cuatro vecinos, que “realmente fueron ellos quienes padecieron la violación de los derechos humanos”.
Entre los documentos a los que se refirió Zubero se incluye un listado de quienes estuvieron afiliados a la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FE y de las JONS) y en la que Gregorio Mendibil aparece en primer lugar. Por eso preguntó a los corporativos cuáles eran los méritos contraídos para mantener en la calle una calle con su nombre y señaló como “cómplices” de ello a todos los corporativos.
La críticas de Zubero no cayeron en saco roto y el propio alcalde, Andoni Agirrebetia, expresó la intención de retirar aquellas denominaciones que evoquen al bando franquista, incluido Gregorio Mendibil.
Investigación en profundidad
Además aseguró que “existe una partida presupuestaria” para llevar a cabo una investigación en profundidad “con el objetivo de tener un conocimiento más detallado y con rigor suficiente de las diferentes formas de violencia sufridas por las y los zornotzarras y un listado de las víctimas”, según se recoge en la declaración institucional. El objetivo de esa iniciativa es el de conseguir “que la historia reciente no caiga en un frustrante olvido”, porque “la única manera de no repetir la historia es no olvidarla”.
La Declaración recuerda además que “el 18 de mayo las tropas franquistas tomaron de modo efectivo el municipio, aunque anteriormente la población ya había sufrido barridos por parte de la aviación fascista”. También señala que “se tiene constancia de fusilamientos, encarcelamientos, destierros, detenciones y torturas, humillaciones públicas, acosos de diferente índole por causas de diferencias ideológicas, expropiaciones y apropiaciones indebidas; todo ello a través del abuso de poder”
Además, el escrito firmado por todos los grupos con representación municipal reconocer que “es igualmente cierto que durante todo este tiempo se ha hablado de víctimas de manera colectiva y no se les ha dedicado atención de modo individualizado”, por lo que propone “ampliar el reconocimiento a todas las personas que, en cualquiera de sus formas, fueron víctimas durante la guerra y postguerra”.
Tanta memoria franquista… A ver si tienen la memoria de quitar el nombre de la calle txiki otaegi