No se saben aún las causas del accidente laboral mortal que el viernes acabó con la vida de un trabajador en la fundición Fumbarri de Durango. Al menos, el presidente del comité de empresa de esta fundición, Juan Carlos Larrinaga, ha asegurado esta mañana que «aún no sabemos qué pasó, así que habrá que esperar para ver qué nos dicen» porque «algo tan grave no es fácil de digerir».
De 57 años y vecino de Lekeitio, el operario falleció presuntamente como consecuencia de las heridas que sufrió al quedar atrapado por la máquina que manipulaba en esos momentos. Sus compañeros protagonizan hoy un paro de 24 horas y muchos de ellos también han tomado parte en una concentración que ha tenido lugar a las doce.
En el transcurso de esta protesta, Larrinaga ha recordado que 40 trabajadores han muerto en lo que va de año en accidentes traumáticos laborales. «Vamos a trabajar para cobrar un sueldo digno, no para morirnos», ha querido subrayar.
Es por ello, «y para evitar nuevos accidentes» en un futuro, el portavoz ha exigido a la dirección de Fumbarri y a las instituciones que esclarezcan lo ocurrido «cuanto antes» y empiecen a aplicar el protocolo de seguridad y prevención.
También han acudido a la concentración la parlamentaria de EH Bildu Jasone Agirre, la portavoz del grupo juntero Podemos Bizkaia Neskutz Rodríguez, las concejalas abertzales Eider Uribe y Rosa Mintegi, y el edil de Herriaren Eskubidea Jorge Varela. Junto a ellos, representantes de LAB y CCOO, que han culpado a la «precariedad» de este tipo de accidentes.
Reunión entre Ayuntamiento y comité
A través de una nota de prensa, EH Bildu de Durango ha anunciado su intención de pedir a primeros de septiembre que una representación del Ayuntamiento se reúna con el comité de empresa de Fumbarri para «conocer de primera mano la situación laboral de las trabajadoras y los trabajadores».
LAB ya denunció el mismo viernes que lleva “muchos años denunciando la situación de vulnerabilidad” que se vive en esta fundición de Durango por “los problemas de salud laboral y falta de prevención”. Se refirieron en concreto a accidentes «graves» y a los casos de silicosis diagnosticados, por los que hay “dos procedimientos penales abiertos contra la empresa”.