El número de nuevos contagios por covid-19 sigue en su camino descendente en Euskadi, una tendencia que se refleja en Bizkaia y Durangaldea. La provincia ha detectado 400 casos y se mantiene en zona roja, mientras que en la comarca se han dado 22 positivos, 9 de ellos en Durango.
Esta localidad vuelve a ser la más afectada, aunque siguen bajando los registros. El resto de casos se han producido en Amorebieta (4), Abadiño (3), Zaldibar (2), Berriz (1), Elorrio (1), Iurreta (1) y Otxandio (1).
Abadiño 3 (tasa de incidencia 657,73)
Amorebieta-Etxano 4 (373,25)
Berriz 1 (171,60)
Durango 9 (588,00)
Elorrio 1 (322,23)
Iurreta 1 (786,33)
Otxandio 1 (221,40)
Zaldibar 2 (1510,67)
En Ermua se han detectado 3 contagios en las últimas horas, y la tasa desciende a los 274,67.
La Covid ha ingerido todo, la gripe, los derechos y hasta las libertades.
Y en vez combatirlo con la mascarilla no nos la ponemos bien y llevamos a nuestros seres queridos a la UCI.
Veamos los datos:a incidencia máxima se alcanzó en la semana 5/2020 (270,3 casos/100.000) y la incidencia volvió a situarse por debajo del umbral en la semana 10/2020
(eitb) Según este informe, en lo que va de temporada se han notificado 1.221 casos de personas hospitalizadas, de las cuales 306 cumplían criterios de gravedad. Además, se han registrado 52 fallecimientos a causa de complicaciones generadas por la gripe. Según ha precisado Osakidetza, prácticamente la totalidad pertenecían a alguno de los grupos considerados de riesgo, es decir, eran mayores de 65 años o padecían alguna enfermedad crónica.
Pese a esto «El Departamento de Salud ha recordado que la gripe es una enfermedad molesta, pero benigna en la población sana».
Corresponde a la gripe 2019.
decadas conviviendo con la gripe y un plumazo no existe. El covid se ha comido la gripe. Increible eh?
La gripe es menos contagiosa que el Covid19 y deja menos secuelas. Además de ser dos virus muy diferentes, se ha utilizado mascarilla y, por lo tanto, se ha reducido.
El covid se ha comido a la gripe.
Según los datos aportados por el CNE, la gripe ha tenido un impacto moderado en la temporada 2019-2020 (menor que en las dos temporadas anteriores) y habría ocasionado (ver imagen y tabla 2 adjuntas):
619.000 casos de gripe confirmadas en Atención Primaria.
27.700 hospitalizaciones con gripe confirmada (tasa acumulada de casos graves hospitalizados con gripe confirmada: 17,7 casos/100.000 hab.). El 47 % se concentraron en los de >64 años de edad, en el 89,7 % se trató de un virus A, y 9 de cada 10 de estos, A(H1N1).
1800 ingresos en unidades de cuidados intensivos con gripe confirmada.
3900 muertes atribuibles a la gripe.