La campaña ‘Reciclar es lo nuestro’, con actividades interactivas y lúdicas a pie de calle, llegó ayer a Durango y continuará también hoy con el propósito de dar consejos prácticos para realizar un buen reciclaje y romper algunos mitos. Esta iniciativa, que a lo largo de octubre está recorriendo diferentes municipios vascos, está siendo impulsada por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve el reciclaje de los envases.
‘Reciclar es lo nuestro’, explica también los beneficios de la economía circular y los de la reducción y reciclaje de los residuos. En la presentación, el director general de Ihobe, Jesús Losada, ha explicado que el objetivo es mostrar «cómo una buena parte de los materiales que hoy estamos tirando a la basura son perfectamente reintegrables en el proceso productivo como materia prima».
«Con su recuperación y reaprovechamiento -ha añadido-, no sólo evitamos que esos residuos contaminen nuestro medio ambiente, en ocasiones durante siglos, sino que reducimos también la extracción de recursos para fabricarlos», ha resaltado.
Economía circular
El director de Ihobe ha insistido también en que el objetivo del Gobierno vasco es dejar atrás una economía «lineal e insostenible, para dar paso a una economía circular». La media de Euskadi en reciclaje de residuos plásticos de envases y embalajes se sitúa en el 32%, aunque en 2020 se quiere alcanzar el 55%.
Durango cuenta en su municipio con los contenedores amarillos para latas, briks y envases de plástico, azules para envases de cartón y papel, y verdes para vidrio. Además, tiene contenedores blancos para residuos que se reutilizan, a través de un convenio entre el Ayuntamiento y Koopera que, con un fin social, permite que ropa y otros objetos puedan tener una segunda vida. A lo largo de 2019 implantarán los contenedores marrones de orgánica.