Osakidetza ha detectado 88 nuevos positivos en covid-19 en Durangaldea, entre el pasado viernes y ayer. A pesar de ser la localidad más afectada en casos, con 31, Durango logra salir de la zona de alerta roja, en la que permanecen Amorebieta y Abadiño.
Los positivos registrados por localidades son: Durango (31), Amorebieta-Etxano (21), Zaldibar (8), Abadiño (7), Berriz (5), Iurreta y Mañaria (4), Elorrio (3), Otxandio (2) y Atxondo, Izurtza y Mallabia (1).
Datos por localidades y jornadas:
Abadiño 4 / 3 / 0 (558,80)
Amorebieta-Etxano 5 / 10 / 6 (638,11)
Atxondo 0 / 1 / 0 (495,05)
Berriz 1 / 4 / 0 (510,53)
Durango 12 / 12 / 7 (489,20)
Elorrio 1 / 2 / 0 (389,73)
Iurreta 0 / 2 / 2 (894,55)
Izurtza 0 / 1 / 0 (1038,06)
Mallabia 1 / 0 / 0 (596,25)
Mañaria 3 / 1 / 0 (1937,98)
Otxandio 0 / 2 / 0 (897,53)
Zaldibar 7 / 1 / 0 (1374,35)
En Ermua, los casos identificados en estos tres últimos días han sido 43 (1384,13).
Está claro,
Ayto de Durango 0.
Gobierno Vasco o como farfuña con poca educación el teniente Rios,
Urkullu 2.
Para Covid-19
Seguramente en los Ayuntamientos de Abadiño y Amorebieta-Etxano también farfulla el teniente Ríos.
Eres cansino(a).
Comentario de Covid-19: CERO (0).
Que pesadez de personaje, aburres hasta al más tont@ del batzoki, pel-ma.
Lo primero, Durango no es la población con más casos, es Ermua. Lo segundo es que sería lógico que Durango fuera la que más casos tiene, es la que más habitantes tiene. Por eso se calcula precisamente la tasa por cada 100.000 habitantes, para no especular con el número de positivos. Y ahí solo Atxondo, Durango y Elorrio están por debajo de 500.
Y Garai, que lleva a 0 muchísimo tiempo
Cierto, que no aparece en la lista, pero no ha tenido practicamente ningún caso. Igual es que tampoco pertenece a Durangaldea, ja, ja, ja…
Igual lo que es mas dudoso que pertenezca a durangaldea es Ermua