El cierre total de pubs y discotecas, la obligatoriedad de cerrar los establecimientos hosteleros a la 1.00 horas, la prohibición de reunirse más de 10 personas o las restricciones de visitas a las personas que se encuentren en residencias, son algunas de las medidas anunciadas este mediodía por la Consejera de Salud, Nekane Murga.
Las decisiones dadas a conocer por Murga, que ha estado acompañada por Arantxa Tapia y Cristina Uriarte, consejeras de Desarrollo Económico e Infraestructuras y de Educación, respectivamente, se enmarcan en la declaración de emergencia sanitaria anunciado el pasado sábado por el lehendakari Iñigo Urkullu.
La finalidad de esa medida es la de hacer frente al incremento de contagios por el coronavirus, que se sitúa en los mismos niveles que cuando se produjo el confinamiento el pasado mes de marzo.
Además de la supresión del ocio nocturno, la declaración de emergencia sanitaria acarreará un incremento de la distancia social en los establecimientos hosteleros, que deberá ser de 1,5 metros entre las personas sentadas en mesas, y se exige que las consumiciones que se tomen en la barra se realizarán mientras la persona que consuma permanezca sentada, según han explicado las consejeras.
Los fumadores tendrán prohibido el consumo de tabaco en la vía pública cuando no se pueda garantizar una distancia de seguridad de dos metros con otros viandantes. Además, se reforzará el control en la utilización de mascarillas que seguirá siendo obligatoria tanto en las vías públicas como en el transporte público.
Las personas que deseen visitar a familiares o a allegados que se encuentren acogidos en residencias también tendrán nuevas limitaciones. En este sentido, solo se permitirá una visita al día con un máximo de una hora de duración y las personas usuarias de este tipo de centros sociosanitarios reducirán sus salidas en la medida de lo posible.
Estas medidas entrarán en vigor mañana o el jueves, una vez que se dicte la correspondiente orden.
Alguno sabe si cuando el autobús llega a su destino es desinfectado??? O es hablar por hablar, los pequeños comercios( panaderías, ropa, etc ) tienen el aforo limitado y nadie se ha quejado. Sólo nos quejamos cuando nos cierran los bares.
A ver si es verdad lo de la distancia de 1,5. Yo creo que no se cumple ni de coña.
Me puede decir alguién porke a la Hostelería se le exige tanto y yo veo ke BIZKAIBUS y EUSKOTREN bajan y suben pasajeros y no desinfectan los asientos, ke pasa ke los usuarios de dicho transporte desde las 06;00 horas hasta las 22:30 horas no se pueden infectar.
Señores de Diputación y Sr. Urkullu no vale que desinfecten dichos transporte a las 06:00 horas.
Por lo mismo los lugares de ocio y hostelería limpien las mesas y sillas en la terraza una vez al comenzar la jornada.
Comparar la hostelería con el transporte, que nivel, cada uno a lo suyo, así nos va.
Mira, como te dicen comparar un servicio publico, que se podrá hacer mejor, al ocio nocturno…no se, cuanto menos es sorprendente. Te voy a hablar como hace poco, acudí a dos discotecas-pubs de Durango, y lo que dicen los hosteleros es medio verdad.
No dudo que ellos, como propietarios, cumplan las medidas. No lo dudo. Pero después, lo que se ve dentro, no sirven de nada las medidas adoptadas. No hay distancia, todos juntos unos con otros, vamos, que si entra uno infectado…se lía.
Yo entiendo a los propietarios de estos locales, pero no se cumple nada después dentro. Lo digo habiendo estado una vez, y quedar perplejo. No he vuelto, y no volveré a acudir hasta que este todo ya controlado. Esto fue como hace un mes.
Esto puede ocurrir en cualquier bar, porque nos bebemos un buen planten de alcohol, nos desinhibimos, y lo de la distancia, la mascarilla, la pandemia y hasta quienes somos se nos olvida.
Estoy de acuerdo que en los servicios públicos no se controla, deberían de quitar asientos, y poner mas frecuencias, pero claro, eso les cuesta dinero. Es bastante hipócrita, lo se, te doy la razón.
Aquí todo se trata se dinero. A nadie le importa tu salud, ni el bar de tu barrio. Es mejor cerrar tu bar que quitar asientos del autobús.
En caso de que se pueda, estaría bien volver a teletrabajar para evitar desplazamientos….
Sí, pero sin tener que poner tú todo el material, desde lápices a teléfono, de ordenador a internet, y un largo etc.
Que malas son las empresas, que te hacen comprar un ordenador, contratar internet y comprarte un teléfono, mejor cambia de empresa.
Ahora a ver si ponen más frecuencias y más trenes y autobuses para poder ir a trabajar y al hospital sin ir clmo sardinas enlatadas.