
La iniciativa Berton Bertokoa ha organizado para febrero y marzo una Escuela de alimentación para familias que pretende colocar la comida y la nutrición “en el centro de un debate práctico y crítico”, según la portavoz de este movimiento Isa González.
La iniciativa que se desarrollará conjuntamente con la ONGD Justicia Alimentaria estará integrada por cuatro sesiones, tres de las cuales se desarrollarán de forma gratuita en Durango, Amorebieta-Etxano y Zaldibar, mientras que la que cerrará el ciclo será un taller de cocina y una cena popular en el restaurante Akebaso, en Axpe-Atxondo. Para participar en todas ellas es necesario inscribirse a través de este enlace antes del 7 de febrero.
El programa de actividades arrancará el 10 de febrero en la Escuela Zabalarra de Durango con un taller que abordará aspectos relacionados con el origen de los productos, con la importancia de conocer su origen y sus canales de distribución.
La segunda jornada, prevista para el día 17 en el Zentro Zelaieta de Amorebieta-Etxano, se centrará en el punto de vista nutricional y saludable con pautas y recomendaciones prácticas de una persona experta en nutrición.
Alimentación en el ámbito escolar
La tercera sesión se celebrará el día 24 en la escuela de Zaldibar para incidir en el tema de la alimentación en el ámbito escolar, haciendo especial hincapié en la realidad más cercana y compartiendo aquellos aspectos conocidos sobre qué y cómo se come en este servicio imprescindible. En definitiva, se desvelará “qué comen nuestros hijas e hijos en la escuela”, apunta González.
Las actividades de esta Escuela se cerrarán el 5 de marzo con una showcooking o taller de cocina que se celebrará el restaurante Akebaso y que concluirá con una cena elaborada por el chef Iñigo Fuentes Maguregi. El menú de este evento, al precio de 35 euros por comensal, estará “elaborado con productos de kilómetro cero, ya que comenzará con una crema de calabaza con crujiente de queso de Atxondo; seguirá con lomo escabechado de Mutriku con patata panadera; y concluirá con mousse de cuajada con miel y nueces de Atxondo”, según ha señalado el propio restaurador.
Guardería
Para facilitar la conciliación familiar de quienes deseen participar en esos talleres que comenzarán a las 17.30 horas, se pondrá un servicio de guardería a disposición de madres y padres, en el que niñas y niños “podrán aprender sobre alimentación mientras juegan”, según González.
La organización de esta Escuela de alimentación para familias se enmarca dentro de la creciente sensibilidad y preocupación existente en torno a la alimentación que reciben niños y niñas en los centros educativos. Una iniciativa similar se ha celebrado en las Encartaciones y la zona minera, y “además de la que se desarrollará en Durangaldea se celebrarán también en Bilbao, Busturialdea, Bakio y Uribe Costa, todas ellas con la pretensión de ofrecer herramientas prácticas y colaborar en este proceso y, en la medida de lo posible, contribuir en la modificación de los cambios alimenticios”, según Eneko Viñuela, integrante de Justicia alimentaria y del colectivo Gure platera gure aukera.
Cambio de legislación
El movimiento Berton Bertokoa que reúne a las comunidades educativas de doce centros de Durangaldea y de Amorebieta-Etxano, demanda la elaboración de los menús escolares en las cocinas de los propios centros educativos y que estos sean elaborados con productos de proximidad. Para ello es necesario que el Departamento de Educación recupere las cocinas de los centros escolares que ya disponen de esas instalaciones o que dote de las mismas a aquellas escuelas que no lo tienen.
Además, es necesario el cambio de la legislación existente en estos momentos, ya que la normativa hacía recaer sobre la comunidad educativa toda la responsabilidad del servicio de los comedores escolares. “Hay un acuerdo para revertir la situación actual y cambiar los pliegos” para ofrecer el servicio de comedores, según Viñuela.
Para materializar esas modificaciones es necesario cambiar la normativa que está elaborando el ejecutivo autónomo, de cara a conseguir un nuevo sistema de gestión del servicio de comedores. “Nosotros estamos a la espera de que nos llamen desde el Gobierno vasco para empezar a elaborar un modelo complementario”, ha apuntado Viñuela.