
Un grupo de docentes noruegos y suecos trabaja estos días en el colegio Jesuitak de Durango, dentro de un pionero proyecto europeo de investigación. A través de un cuestionario, se pretende detectar la relación entre el sentimiento de pertenencia del alumnado al centro y sus resultados académicos, así como diseñar un programa de buenas prácticas aplicable al modelo educativo.
El programa ‘Early warning, early reaction’ se desarrolla conjuntamente entre el centro durangarra y los colegios Vagen de Noruega y Nyköping de Suecia. Dio inicio el pasado curso, cuando un equipo de Jesuitak visitó a sus compañeros suecos y concluirá el año que viene con una visita a los participantes noruegos.
De todo este trabajo se extraerán unas conclusiones que buscan, en primer término “refrendar la hipótesis de partida: la correlación existente entre los resultados académicos del alumnado y su sentimiento de arraigo y pertenencia al centro”, ha explicado el profesor de Jesuitak, Aitor García. En una segunda fase, se intentará identificar las mejores prácticas en cada país que contribuyan a potenciar ese arraigo de los jóvenes con el colegio.
3.000 estudiantes
Para recabar datos, se ha realizado una encuesta de 17 preguntas entre 300 estudiantes de 4º de la ESO a 2º de Bachillerato. En total, en el proyecto participarán cerca de 2.000 alumnos europeos. “Lo interesante es que el alumnado participante de los tres centros es de perfiles muy diferentes, aunque coinciden en la franja de edad”, ha comentado Isabel Kapanaga, de Jesuitak.
“Todo este trabajo nos permitirá desarrollar un sistema de actuación para responder lo más rápidamente posible a cualquier problema de convivencia y, también, a intentar prevenirlo. Nuestra intención es ser proactivos”, ha afirmado.
Sentimientos del alumnado
Las preguntas dirigidas al alumnado buscan descubrir su relación con el colegio, con el profesorado y con sus compañeros, “y si confían en su propia capacidad para aprender y sienten que sus docentes creen en ellos”, ha matizado Heléne Gussman, de la consultoría sueca Vardeskaparna.
Esta es precisamente la principal novedad de este programa. “Hacemos mediciones constantemente, pero no están enfocadas a cómo se siente el alumnado. En esta ocasión, les hemos planteado cuestiones simples y directas, que nos ayudarán a actuar en un plazo muy corto ante cualquier incidencia”, ha confiado Kapanaga.
Aquí un ex-alumno de los PP Jesuitas desde 2° de EGB hasta el COU que acabé hace ya más de tres décadas. Tuve una gran experiencia y mi sentimiento de arraigo y pertenencia al centro era muy fuerte. Mi expediente académico fue bueno pero con el deporte anduve flojo (podría haberme convertido en un deportista de élite si hubiese seguido los consejos de los Hermanos Loero y Juaristi!). Doy las gracias al colegio por una educación primaria y secundaria que me dio una excelente plataforma para completar mis estudios universitarios, post-grados en el extranjero y más adelante una buena carrera profesional con proyección internacional. Ezkerrikazko Jesuitak!