Silboberri se empeñó hace más de dos décadas en demostrar que, para el txistu, también hay vida más allá del tamboril. Lo fusionó con un buen número de instrumentos, arriesgó con otros estilos y, una vez superado el reto, reivindicó un hueco propio dentro de la música contemporáneo. Buena prueba de este esfuerzo son los dos últimos proyectos de esta asociación: el concierto que ofrecerá esta tarde y ‘Handik eta Hemendik’, el CD que acaba de grabar con reconocidos intérpretes vascos.
El recital de hoy, que arrancará a las 20.00 horas en Landako Gunea, cumple su vigésimo segunda edición con casi un centenar de txistularis sobre el escenario. Le acompañarán muchos más músicos: percusionistas de la Portu Brass de Barakaldo, el Coro de Ingenieros de Bizkaia, el Grupo de Teatro y Danzas de Deba y la Escuela L’Atelier de Durango. Todos ellos,, bajo la dirección de Jabier Ituarte.
El concierto intercalará piezas del repertorio clásico del txistu, “con arreglos más modernos”, y estilos musicales que “a priori, no se relacionarían con nuestro instrumento”. Un variado programa que incluye “varias sorpresas” con el propósito fundamental de demostrar su versatilidad, según explica la coordinadora de Silboberri, Maribel Roldán.
‘Handik eta Hemendik’
También con el objetivo de alejar el txistu de las connotaciones folclóricas a las que tradicionalmente se le asocia, Silboberri ha querido aunar tradición y vanguardia con ‘Handik eta Hemendik’.
Se trata del quinto CD de la asociación, que incluye una recopilación de obras del siglo XX y XXI originales para este instrumento. Toman parte en proyecto el flautista Xabier Calzada, el clarinetista Sergio Barranco, los trompistas Artur Sustatxa y Guadalupe Molina, y el contrabajista Anjel Ituarte, además de los txistularis Aitor Amilibia, Sergio Torices, Iñali Martín y Ortzi Torices. También intervienen en algunas composiciones la Orquesta de Cámara Quodlibet y cuatro percusionistas.
El álbum finaliza con la inclusión de una obra de grandes dimensiones que permanecía en el olvido: la ‘Partita’ de Jesús Egiguren. Esta pieza obtuvo un primer premio en un Concurso de Composición organizado por el Ayuntamiento de Durango, en 1985, con motivo de la celebración de las Fiestas Euskaras.
Silboberri la rescató y la estrenó en la Basílica de Durango en diciembre de 2014 bajo la dirección del propio Egiguren.