El documental ‘Yungay 7020’ de la durangarra Raquel Calvo y Elena Molina ha sido preseleccionado para los premios Goya y los premios Forqué, con los que aspira a aumentar su palmarés.
La película realizada en torno al pico más alto de Perú, el Huascarán, “forma parte de la lista corta de diez títulos entre la que los miembros de la Academia de Cine deberán escoger los cinco que optarán al galardón de Mejor Corto Documental”, según señala la propia Calvo.
En el caso de los Premios Forqué, por su parte, opta a Mejor Cortometraje junto con otros 34 trabajos de ficción, animación y no ficción.
Dos premios
“El camino recorrido hasta aquí ha sido largo, pero lleno de satisfacciones, con más de treinta selecciones en una decena de países y en cuatro continentes, y dos premios”, señala la propia codirectora, que además firma el guion y la producción. El año pasado el documental recibió el premio al mejor cortometraje documental en el Festival Cortada de Vitoria-Gasteiz, y este mismo año ha sido reconocido con el premio Mundukide en el festival Huhezinema.
Además, el corto podrá verse en las secciones oficiales de los prestigiosos festivales Alcine- Festival internacional de cine de Alcalá de Henares y L’Alternativa- -Festival de Cinema Independent de Barcelona, que contarán con la presencia de las directoras, y finalizará el año en pantallas de Argentina, México y Túnez.
‘Yungay 7020’ evoca el alud provocado por un terremoto que el 31 de mayo de 1970 sepultó la ciudad andina de Yungay y la labor desarrollada por un grupo de supervivientes que lucharon por su reconstrucción, a sólo un kilómetro de distancia. Los lugareños luchan ahora con sus recuerdos, la vida cotidiana y el temor al Huascarán, que les proporciona agua mientras amenaza con aplastarlos de nuevo.