El Area de Acción Social y Empleo del Ayuntamiento de Durango pondrá en marcha un nuevo Plan de Empleo que supondrá la contratación de 6 personas durante medio año a través de Lanbide. También volverá a otorgar ayudas a las empresas que contraten a vecinos y vecinas de la localidad.
El Servicio Vasco de Empleo-Lanbide, que es quien gestionará las contrataciones y a donde deberán acudir las personas interesadas, ha concedido al Consistorio una subvención por un importe 171.823 euros para los dos proyectos.
La responsable del Area de Acción Social, Pilar Ríos, explicó que “las 6 personas contratadas mediante el Plan de Empleo se encargarán de realizar un registro real de viviendas vacías para informar a sus propietarios y propietarias de los diferentes programas que se ofrecen desde el Gobierno Vasco o desde el Ayuntamiento y, posteriormente, poder aplicar políticas en vivienda para sacar al mercado el número máximo de ellas”. Lanbide colgará mañana la oferta correspondiente en su página web.
Las personas que aspiren a ser contratadas deberán estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide. EL 40% deben ser mujeres el 30% titulares RGI y el 20% restante paradas de larga duración, mayores de 55, y menores de 35.
En cuanto al decreto de ayudas para empresas por la contratación de personas duranguesas, Pilar Ríos concretó que se subvencionarán exclusivamente los contratos formalizados a partir de la fecha de publicación en el BOPV de la convocatoria para acciones locales de empleo de Lanbide, del 28 de julio de 2017, y finalicen, como máximo, el 30 de junio de 2018. Por tanto, el periodo subvenciobable de los contratos de trabajo está comprendido en este plazo, sin perjuicio de que la duración de los contratos sobrepase la fecha final.
Reducción del desempleo
La concejala de Acción Social destacó que “en el Ayuntamiento estamos totalmente comprometidas con la creación de empleo, sobre todo cuando beneficia a las personas que menos oportunidades tienen en el mercado laboral y nos sumamos a las iniciativas de otras instituciones que persigan este mismo objetivo”. El Ayuntamiento, añadió, “no tiene demasiadas competencias en este campo pero no deja pasar ninguna oportunidad para contribuir a la reducción del desempleo”.
A su entender, esta iniciativa supone una “apuesta decidida por apoyar el empleo de las mujeres que está en condiciones desiguales en el mercado laboral, como lo demuestra la existencia de la brecha salarial y el hecho de que sean las principales destinatarias de los contratos a tiempo parcial y las reducciones de jornada”.