
La comunidad evangélica de Durango va a sumarse a la conmemoración del 500 aniversario de la Reforma protestante iniciada por Lutero. El programa de actividades dará comienzo esta tarde con la presentación del audio dramatizado al euskera del Nuevo Testamento, un proyecto puesto en marcha desde Estados Unidos con la intención de grabar la biblia en todos los idiomas del planeta.
La grabación fue realizada por la fundación Faith Comes By Hearing, que trasladó un equipo a Durango el pasado diciembre y realizó su labor hasta finales de marzo. Para ello, contaron con la ayuda de 34 voluntarios de toda Euskadi, entre los que se contaban colaboradores de Durango, Iurreta, Abadiño y Amorebieta.
“La iniciativa busca grabar la biblia en todos los idiomas, también en los minoritarios, y sus promotores se fijaron en el euskera, el primero del que realizan la grabación en el Estado”, señala Karmele Elexpe, de la congregación durangarra. Como base se ha escogido la traducción realizada en 1571 por Joannes de Leizarraga, encargada por la reina navarra Juana de Albret, convertida al protestantismo.
“De esta manera, además de celebrar la inclusión del euskera en el proyecto de grabación de la biblia, también queremos destacar la importancia del trabajo de Leizarraga, que fue la segunda publicación en este idioma tras la obra de Etxepare”. El acto se celebrará a las 19.30 horas de hoy en el Elkartegi de Landako Gunea.
‘Los herejes de Amboto’
La elección de Durango por parte de la fundación norteamericana no fue al azar. No solo comprobaron que el euskera está muy arraigado en la zona, sino que la villa ya contaba con luteranos incluso antes del cisma producido en la Iglesia por el monje alemán, que abogaba por una relación directa entre el creyente y Dios. Para demostrarlo, el 6 de octubre se ofrecerá la conferencia ‘Los luteranos de Durango’ a cargo del historiador Ander Berrojalbiz -autor de ‘Los herejes de Amboto; luteranos en el año 1500’-, a partir de las 19.30 horas en el museo Kurutzesantu.
También habrá espacio para la música en la celebración de la efeméride. El grupo catalán de folk SAL 150 actuará en Plateruena el 4 de noviembre, en un concierto solidario a favor de la asociación Síndrome de Angelman. Cinco días más tarde será el turno de la mesa redonda ‘La Reforma, entonces y ahora’ en el Museo de Arte e Historia. La charla contará con la presencia de los doctores en teología Manuel Reus y Lidia Rodríguez y de Manu Roncero, colaborador de la traducción de la biblia al euskera batua.
La ponencia de Lidia Rodríguez ‘La mujer después de la Reforma’ y la actuación de la banda de jazz Work in Progress Band cerrarán, el 17 de noviembre, las actividades llevadas a cabo en Durango.
[ess_grid alias=»lectura-biblia-protestantes»]