Una plataforma ciudadana ha iniciado una campaña de recogida de firmas para reclamar un servicio de Pediatría y partos de bajo riesgo en el Hospital de Galdakao-Usansolo. Entre las más de 60 entidades que se han adherido hasta el momento a la iniciativa se encuentran centros educativos, Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS) y agrupaciones feministas de Durangaldea.
La reivindicación se realiza a la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Barrualde-Galdakao que agrupa a 70 localidades del Gran Bilbao, Durangaldea, Busturialdea-Urdaibai, Lea-Artibai , Arratia-Nervión y Aiaraldea. Da servicio a 309.000 habitantes.
Desde la plataforma explican que el Gobierno vasco ha anunciado una importante inversión para la ampliación y reforma del Hospital de Galdakao-Usansolo, pero que entre estas mejoras «no se mencionan los servicios de pediatría ni la asistencia a partos de bajo riesgo», aún disponiendo un servicio de ginecología. Para sus integrantes, esa ha sido «una de las deficiencias históricas» en la atención sanitaria de la comarca sanitaria interior.
La falta de estos dos servicios básicos «repercute directamente» en la población por dos motivos. Por un lado, porque los casos en los que las criaturas «precisan de la atención de una urgencia hospitalaria o de un ingreso hospitalari, deben ser trasladados al Hospital de Cruces, viéndose sus familias/allegados obligados a realizar continuos desplazamientos».
Partos «más humanizados»
Por otra parte, las mujeres embarazadas de esta comarca se ven obligadas «a acudir a otra OSI que no les pertenece y les es ajena para dar a luz, como es el macro-hospital de Cruces». Ante esta situación, muchas optan por acudir a un hospital más pequeño en busca de las ventajas que les ofrece.
Otra razón importante para apoyar esta iniciativa es que «en los últimos años, las mujeres embarazadas solicitan cada vez más, partos más humanizados, respetuosos y que favorezcan la autonomía de las mujeres».
Por todo ello, desde la plataforma han iniciado una campaña para sumar adhesiones. Para quien quiera sumarse como grupo han puesto el correo electrónico barrualdeaosatuz23 @gmail.com. De cara a las personas particulares, han iniciado una recogida de firmas en este link de change.org.