Los sindicatos CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT han anunciado movilizaciones para los próximos días para mostrar su solidaridad con los trabajadores que van a tener que declarar en los juzgados de Bilbao, Barakaldo y Durango por participar en los piquetes y protestas que se han llevado a cabo durante las 11 jornadas de huelga del metal de Bizkaia. En Durango, será el 18 de enero, a las 10.00 horas, frente al Palacio de Justicia de la localidad.
Según explican los sindicatos, con estas nuevas declaraciones, hay siete personas «que van a tener que pasar por los juzgados y que pueden enfrentarse a un juicio». A algunos se les acusa de desórdenes públicos y a otros de un delito de atentado contra la autoridad.
Además, se han recibido más de una decena de sanciones económicas de entre 150 y 900 euros. «Sabemos que no van a ser las últimas, tenemos la experiencia de las huelgas del 2019 en las que 17 personas tuvieron que pasar por los juzgados –algunas incluso con peticiones de cárcel– y donde las sanciones económicas fueron numerosas».
A través de una nota de prensa, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT denuncian que «todas estas acusaciones están basadas en montajes realizados por la Ertzaintza» y que la «brutalidad policial» ha llevado «a siete personas al hospital».
Consideran también que «la impunidad de la Ertzaintza» responde «a una decisión política» del Gobierno Vasco. «Los días en los que miles de trabajadores y trabajadoras del metal secundaban las huelgas y participaban en las movilizaciones de manera pacífica, las detenciones, identificaciones y los golpes han sido la estrategia del Departamento de Seguridad para enmascarar el éxito rotundo de la lucha del metal de Bizkaia».
Criminalizar la lucha
En su opinión, añaden, el objetivo de este comportamiento es «criminalizar cualquier lucha de la clase trabajadora en defensa de unas condiciones de trabajo dignas y en defensa del empleo, como sucedió en el 2019 y en otros conflictos como Tubacex, PCB, Petronor, Artiach…».
Por último, y tras lamentar que el Gobierno Vasco vuelva a «ponerse del lado de una patronal que lleva bloqueando más de un año el convenio», le instan a que deje sin efecto las multas y denuncias interpuestas contras trabajadores y trabajadoras. También reclaman que el Ejecutivo autónomo «asuma su responsabilidad ante un convenio que afecta a 56.000 familias» y hacen un llamamiento a toda la sociedad de Bizkaia a participar en las movilizaciones convocadas.
La primera concentración será el 10 de enero en el Juzgado de Bilbao (Buenos Aires, 9.30 horas). En Barakaldo será el día 12 (11:00 horas) y en Durango, el 18 (10.00 horas).