Sukia
 
Loiola
Sukia
Amorebieta-Etxanoko Udala
Durangaldeko Mankomunitatea
Uda Giro Durango

¿Qué mejoras te gustaría acometer en los barrios de Durango?

Quedan pocos días para que Durango decida en qué proyectos invertir los 600.000 euros que los Presupuestos Participativos destinarán en 2026 a los barrios de la localidad. El plazo para votar finaliza mañana, 30 de junio, a través de la web partehartu.durango.eus y con apoyo presencial del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) para quienes lo necesiten.

Después de identificarse para garantizar una participación “segura y responsable”, todos los vecinos y vecinas con más de 16 años podrán votar una propuesta por cada barrio: San Roke, San Fausto, Landako, Madalena, Zona Centro y Tabira.

El Ayuntamiento inició a primeros de mayo el análisis de las 101 propuestas que recibió en total. Tras analizar su viabilidad y que no supusiera una inversión superior a los 100.000 euros, 28 (tres de ellas repetidas) han pasado a la fase final. Aquí te resumimos en qué consisten y qué plantea la parte técnica para que puedas decidir cuáles te parecen más interesantes.

SAN ROKE

Han pasado cinco propuestas a la fase de votación:

  • Un baño público en Otamotzena.
    Presupuesto: 100.000 euros

El informe técnico considera que es un proyecto de interés porque en los barrios cercanos no hay aseos públicos.

  • Zona de agua en Errotaritxuena.
    Presupuesto: 100.000 euros

La persona que realizó la propuesta considera que la zona de juegos acuáticos que se inauguró en el parque de Otamotzena en 2021 necesita “más chorros y elementos” ya que “en verano no hay sitio para todos los críos.

  • Alumbrado de un paso de cebra en la calle San Roke.
    Presupuesto: 20.000 euros

“Por allí pasan muchos niños y niñas que van todos los días de camino a la escuela y tenemos muchos sustos”. La aportación vecinal propone señalizar con luz el paso de peatones o limitar la velocidad de circulación en ese punto.

El Ayuntamiento ha acometido mejoras similares en diversos pasos peatonales de mucho tráfico en Landako y Ollería en los que ha instalado alumbrado específico y ha reforzado la señalización.

  • Canchas de juego.
    Presupuesto: 100.000 euros

La propuesta se realiza con el argumento de que, “aunque en el barrio hay dos pequeños parques, no hay canchas de juego” donde jóvenes o adolescentes puedan practicar deporte y deben trasladarse al colegio público para hacerlo. Es por ello que plantean que se habilite “una zona para practicar deporte polivalente (tenis, voleyball, fútbol, basket..)”.

El informe técnico apunta que, en los presupuestos participativos de 2024, se aprobó una iniciativa similar en la que se proponía la habilitación de espacios para canchas de baloncesto y frontones, por valor de 200.000 euros, sin emplazamiento concreto.

“Con los 100.000 euros que se pueden aprobar en esta nueva iniciativa se podrían complementar los 200.000 euros ya aprobados, y crear un espacio de cancha polivalente mejor acondicionado”, añade la valoración.

  • Zabalarra-parque infantil inclusivo.
    Presupuesto: 25.000 euros

Lo que se demanda es remodelar el patio del centro para que haya un espacio “que acerque a la Naturaleza y fomente el juego libre”.

Desde la parte técnica, y teniendo en cuenta que es “uno de los espacios públicos más importantes del barrio fuera del horario lectivo”, se ve bien que el AMPA impulse un proceso participativo en el que se analice el impacto que tendría esta transformación en el deporte escolar. Como la obra requeriría de una inversión superior a los 100.000 euros, se plantea destinar 25.000 euros a la redacción del proyecto.

SAN FAUSTO

Han pasado tres propuestas a la fase de votación:

  • Aparcabicis en sitios a resguardo.
    Presupuesto: 50.000 euros

Los edificios de viviendas de este barrio no disponen de recintos comunes, de ahí que los aparcabicis sean muy demandados y se utilicen más como aparcamiento permanente que como temporal.

La valoración técnica ve viable la propuesta, pero advierte de que los aparcabicis cubiertos requieren un presupuesto importante y debería estudiarse un sistema con el mínimo mantenimiento posible.

  • Árboles en los parques infantiles.
    Presupuesto: 50.000 euros

“Propongo colocar árboles alrededor de los parques de columpios para que den sombra en verano, pero dejen pasar el sol en invierno (cuando caen las hojas)”, fue la petición analizada.

La respuesta municipal es que en las zonas de juego de San Fausto es muy complicada la plantación de más árboles y que Kapitanena “está sujeta a variaciones que se producirán con el proyecto del caserío”. Aun así, se considera que hay otras zonas en el municipio en las que se podrían plantar árboles y que, con el presupuesto planteado, se podría actuar sobre dos parques infantiles.

  • Vallar el campo de fútbol y de baloncesto de San Fausto.
    Presupuesto: 30.000 euros

Es una propuesta de mejora del equipamiento deportivo existente, para evitar que los balones salgan hacia el parking. Deberá ejecutarse un cerramiento de altura adecuada a lo largo de unos 50 metros de longitud.

LANDAKO

Han pasado seis propuestas a la fase de votación:

  • Pasos de peatones en la calle Untzillatx.
    Presupuesto: 45.000 euros

Se propone la construcción de dos pasos debidamente pavimentados que unan el parking de Tadu con Untzillatx y esta calle con Ollería.

  • Sustitución de pavimento en pistas de tenis.
    Presupuesto: 80.000 euros

La propuesta relata que la lluvia provoca un encharcamiento “exagerado” de las pistas de tenis municipales de Landako con independencia de su intensidad. Eso hace “que el agua encharcada inunde las pistas durante varios días” e impida entrenar al club de tenis local.

  • Parque de la calle Gallanda.
    Presupuesto: 45.000 euros

Se reclama que se remodele el acceso teniendo en cuenta que el suelo acolchado impide la accesibilidad a personas con movilidad reducida, obligándoles a dar un rodeo.

El informe técnico reconoce “posible realizar unas aceras en el entorno del parque”, pero advierte de que, “al hacerlo, tres árboles morirán, ya que algunas de sus raíces están al descubierto”. Es por ello que incluye dentro del presupuesto una partida para la plantación de nuevos árboles.

  • Decorar la futura Vía Verde.
    Presupuesto: 100.000 euros

Se plantea decorar con flores y árboles el espacio que se ha creado sobre las antiguas vías del tren para que en verano el bidegorri actúe “como una fortaleza climática”.

“Es una buena oportunidad para realizar un proyecto de paisajismo y jardinería en esta zona céntrica de Durango”, es la respuesta municipal.

  • Alumbrado en pasos de peatones.
    Presupuesto: 40.000 euros

En concreto, los existentes junto a los números 1 y 2 de Landako.

  • Orines y cacas de perro.
    Presupuesto: 15.000 euros

Se plantea destinar ese dinero a una campaña de concienciación para todo Durango después de que aportaciones similares se hayan realizado en Madalena, Landako y Tabira.

TABIRA

Han pasado cinco propuestas a la fase de votación, aunque la de los orines y cacas de perro se repite:

  • Cancha multideportiva en Intxaurrondo.
    Presupuesto: 100.000 euros

“Suele ser una zona donde hay muchas actividades para niños y jóvenes. Creemos que podría ser beneficioso ampliar la oferta deportiva para el barrio y las asociaciones que están en el centro Intxaurrondo”.

  • Zona para autocaravanas.
    Presupuesto: 20.000 euros

En las inmediaciones del parque Zuhatzola al tratarse de una zona tranquila, de fácil acceso a pie al casco urbano y también por el nuevo camino de Ona.

  • Renovar el césped del campo de fútbol 7.
    Presupuesto: 62.000 euros

La persona que ha planteado esta inversión considera que el mal estado del césped “no sólo afecta la calidad del juego, sino que también representa un peligro para los jugadores”. Y añade que, en los puntos de penalti, “hay agujeros y alcantarillas sueltas”.

  • Limpieza y desbroce en Gasteiz bidea.
    Presupuesto: 6.000 euros

Del terreno situado al lado del edificio número 11 de Gasteiz bidea.

  • Orines y cacas de perro.
    Presupuesto: 15.000 euros

ZONA CENTRO

Han pasado seis propuestas a la fase de votación:

  • Eliminar carril-bici.
    Presupuesto: 60.000 euros

Apunta que el carril bici entre los números 1 y 4 de la calle Montevideo genera “muchos problemas”, por lo que sugiere igualar la acera.

  • Mejorar la seguridad vial en Montevideo y Juan Mari Altuna.
    Presupuesto: 40.000 euros

“Creo que hay que reacondicionar la zona de carga y descarga que hay delante de la farmacia en el cruce de las calles Montevideo y Juan Mari Altuna. Los camiones aparcan en ese lugar todos los días y limitan totalmente la vista del bidegorri y la acera a los conductores de coches. El riesgo de accidente es elevado. Así que mi propuesta es poner un obstáculo físico que limite el frente de esa zona de carga: puede ser una jardinera o unos postes”.

  • Reposición del árbol de Ezkurdi.
    Presupuesto: 50.000 euros

Con este presupuesto se pretende retirar el tocón del árbol y el murete de hormigón, realizando un hoyo y trabajar un nuevo diseño en torno al nuevo árbol.

  • Juan de Iciar: accesibilidad y calidad de vida.
    Presupuesto: 50.000 euros

Proponen eliminar las barreras arquitectónicas que representan las escaleras que flanquean el barrio.

  • Aparcabicis en Juan de Iciar.
    Presupuesto: 50.000 euros

A poder ser cubiertos, “al menos por una tejavana”, y algún tótem de los que existen ya en Durango con herramientas y elementos para poder acondicionarlas ‘in situ’.

  • Más papeleras y bancos.
    Presupuesto: 20.000 euros

MADALENA

Han pasado tres propuestas a la fase de votación, aunque la de los orines y cacas de perro se repite:

  • Bidegorri.
    Presupuesto: 100.000 euros

Reclama eliminar plazas de coches paralelos a la carretera y así ampliar el bidegorri hasta el barrio de Muruetatorre.

  • Aceras y alcantarillas.
    Presupuesto: 5.000 euros

“Las aceras se llenan de hierbajos y tierra y no deja que corra el agua cuando llueve. Los rellanos y las alcantarillas están muy sucias. ¡Hay que limpiar!”.

  • Orines y cacas de perro.
    Presupuesto: 15.000 euros
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

6 Comentarios

  1. Betikoa

    ¿Ahora también queremos prohibir opinar?

    Entonces… los que utilizamos por ejemplo el camino que va del parque de Tabira a las piscinas, que esta hecho un desastre, pero no seamos de Tabira, no podemos "opinar" que se arregle esa acera?

    Entonces… los que no seamos de alde zaharra, no podemos "opinar" que se limpie y acondiciones la zona de asientos del pórtico de andra mari?

    Deja una Respuesta
    1. Un vecino de Landako

      ¡Claro Betikoa! También podéis opinar de reparar las pistas de tenis de Landako, pero eso a los vecinos del barrio creo que les afecta muy poco y no es lo mismo que arreglar o ampliar la acera o mejorar la iluminación de la calle. ¿Lo pillas, verdad?
      ESTO NO ES MEJORAR MI BARRIO: Sustitución de pavimento en pistas de tenis.
      Presupuesto: 80.000 euros
      La propuesta relata que la lluvia provoca un encharcamiento “exagerado” de las pistas de tenis municipales de Landako con independencia de su intensidad. Eso hace “que el agua encharcada inunde las pistas durante varios días” e impida entrenar al club de tenis local.

      Deja una Respuesta
  2. Erentrudis

    Sobre mi barrio ¿opinaremos exclusivamente la gente que vive en el barrio? Así tendría que ser.

    Deja una Respuesta
  3. De aqui y de alli

    Que es eso de esto si y esto no en cada barrio, hasta donde yo se deberá ser mejorado TODO DURANGO porque TODOS pagamos nuestros impuestos hasta donde yo se… los que vivimos mas en las afueras también tenemos derecho a que nuestras zonas se mejoren y se conserven en condiciones digo yo!!!

    Por decir algo por ejemplo el puente que al final de la calle Francisco Ibarra que pasa al pueblo de Iurreta da un imagen de dejadez total con el peligro que conlleva además para la gente que transita por el, mal pavimento, barandillas que dan pena, … etc… y como digo por nombrar una sola cosa que podría enumerar muchas muchas muchas… que no solo exsite San Fausto, Otamotzena, …

    Ah perdón que es que igual eso ya como colinda con otro pueblo no tiene interés!!! Pero que sepan que es una de las entradas a nuestro pueblo la cual por cierto ahora esta bastante saturada de coches a ciertas horas punta… Quizás si es cosa de dos ayuntamientos digo yo que no estaría mas simplemente levantar el teléfono, hablarlo y dar soluciones…

    Deja una Respuesta
  4. nuria

    sigamos con chorradas, ah no… que sino nos gastamos el dinero en la nueva y flamante horterada del aparca bicis para el ayuntamiento. dais asco, todos

    Deja una Respuesta

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados