Maristak Durango ha presentado un aula virtual de emprendimiento con material didáctico, enmarcada en el proyecto FP Innovación. Esta herramienta 360º, disponible para todos los centros educativos del Estado, muestra casos de éxito desarrollados por alumnado junto a una serie de competencias necesarias para afrontar la puesta en marcha de ideas de negocio.
“El espacio, accesible en fpinnovacion.maristak.com, se divide en varias secciones”, explica el director del centro durangarra, Daniel Irazola. “Por un lado tenemos unos ejemplos de emprendimiento que han salido de nuestras aulas y han cosechado el éxito, como el caso de Memiimo de la abadiñarra Yanire Granero. Al pulsar sobre el logotipo de cada empresas se muestra un vídeo narrando su experiencia”.
A la izquierda de este panel, se puede conocer los centros colaboradores en esta iniciativa financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, a partir de los fondos europeos Next Generation. Y en la ‘pared’ de enfrente “se presentan una serie de 10 eslabones que enumeran las competencias que debe tener una persona emprendedora: para aprender, colaborar y resolver problemas”, describe.
Pulsando en cada una de estas habilidades, se muestra un breve vídeo “con una pequeña píldora que ayuda a entender cada concepto”, que posteriormente han sido “didactificados, para que el contenido pueda ser trasladado al aula siguiendo el esquema de explicación-foros-evaluación-plan de acción”, añade Irazola.
Profesorado dinamizador
Este aula virtual permitirá que el profesorado “no se centre tanto en formar sino en dinamizar, gracias a que dispondrá de un recurso sencillo para acompañar al alumnado en la evolución de su desarrollo de competencias, tanto técnicas como transversales”.
Este proyecto de FP Innovación fue presentado el pasado viernes en un evento online con la asistencia de más de 200 centros educativos de toda España. “La respuesta ha sido totalmente positiva. Han gustado tanto el entorno digital como el contenido y su facilidad de uso”, comenta.
A partir de ahora, la herramienta se mantendrá viva con la inclusión de nuevos casos de emprendimiento, “pero sobre todo a través de su aplicabilidad, gracias a la gente que la vaya utilizando. Desde ahí, va a tener una continuidad”, concluye Irazola.