La Mancomunidad de Durango aprobó ayer un presupuesto de 6,3 millones de euros para el próximo año, lo que supone un aumento de 300.000 euros con respecto a este 2017. Entre sus principales novedades, destaca el refuerzo del servicio de recogida de residuos, el impulso del contenedor marrón o la realización de un estudio de la calidad del aire en los municipios que integran el ente.
El último análisis realizado por la Mancomunidad data del año 2013 y “ha llegado la hora de volver a examinar la calidad de nuestro aire realizando un nuevo estudio y poniéndolo en manos de los ayuntamientos para que puedan tomar medidas si fuera necesario”, afirmó Aitor López, presidente de la Mancomunidad.
“No es nuestra intención entrar en polémicas ni buscar culpables, pero somos conscientes de las inquietudes de la ciudadanía y consideramos que es necesario tener toda la información posible”, añadió.
Residuos orgánicos
Durante el pleno celebrado en Astola, López destacó la apuesta realizada en los dos últimos años por reforzar el servicio de recogida de residuos con más personal, la compra de un camión para la mejora de la recogida de residuos voluminosos y la ampliación del contenedor marrón y autocompostaje a toda la comarca.
En este sentido, recordó que se está llevando a cabo una campaña para la inscripción en el contenedor marrón y ha animado a participar, contribuir a mejorar la recogida selectiva y “hacer el bien” a la comunidad.
De cara a 2018, “la Mancomunidad continuará esta línea, mejorando el servicio mediante la compra de dos camiones para la recogida de residuos e incidiendo en la prevención y educación mediante la Agenda 21 Escolar”, añadió. Tras lograr la ampliación del servicio de albergue a todo el año, continuará con la implantación de la Cartera de Servicios Sociales como reto principal del Área de Bienestar en el próximo año.
Refuerzo en la OMIC
Behargintza de Durango “continuará siendo referente de la comarca en lo que respecta al asesoramiento para emprendedores y formación para el empleo”, destacando dos nuevas acciones de formación financiadas por el Fondo Social Europeo puestas en marcha en 2017, como Hazilan y Txertatu, que continuarán en 2018. El Polo de Competitividad, por su parte, volverá a contar con una partida de 30.000 euros para financiar sus actividades.
En cuanto a la Oficina del Consumidor, contará con una segunda trabajadora durante todo el año. La oficina gestionada por la Mancomunidad es la que más reclamaciones gestiona en toda la CAV, superando a las de Bilbao y Donostia. En lo que respecta al servicio de Euskera, López apostó por seguir dando pasos para su consolidación.
La principal inversión en las instalaciones deportivas en 2018 será el cambio del tartán de la pista de atletismo, aunque desde el equipo de gobierno advierten de que “es fundamental la ayuda de otras instituciones para llevar a cabo esta inversión”. La Mancomunidad gestiona el trinkete Tornosolo de Abadiño, la pista de atletismo de Landako y el velódromo Marino Lejarreta de Berriz, instalaciones “referentes en Bizkaia en sus respectivas modalidades”.
Oposición jeltzale
Las cuentas para 2018 ascenderán, exactamente, a 6.324.904 euros gracias al apoyo del equipo de gobierno, compuesto por EH Bildu y Herriaren Eskubidea. El PNV se opuso a la propuesta al considerar que eran “unas cuentas continuistas que no recogen propuestas relevantes, ni acciones enfocadas a dar un giro a la actual gestión mediocre”.
Los jeltzales, que vieron rechazadas todas sus enmiendas, lamentaron “la incapacidad de EH Bildu de sentarse a negociar y de llegar a acuerdos”. “No renunciamos a nuestras reivindicaciones habituales como son la necesidad de implementar un servicio de Igualdad mancomunado, así como la reforma de los estatutos de la Mancomunidad, buscando una reflexión comarcal y abriendo a la participación ciudadana dicha reflexión”, apuntaron.
PNV siempre criticando lo malo que son los demás. ¿Qué han hecho ellos en todos estos años?