Las telecomunicaciones centraron el pasado año el 29% de las 1.105 reclamaciones –67 más que en 2021– tramitadas por la Oficina Mancomunada de Información a las personas consumidoras (OMIC). Las quejas relacionadas con viajes, que el ejercicio precedente supusieron el 40% del total como consecuencia de las cancelaciones por la pandemia, se reducen a la mitad y se quedan en el 21,18%.
Durante el año pasado se mantuvieron en tercera posición las reclamaciones a entidades financieras, que ascienden al 12,67%, cifra superior a 2020. Las demandas estuvieron relacionadas, en su mayoría, con el cobro de diferentes comisiones y gastos. En casi la totalidad de los casos la OMIC ha conseguido la devolución de los importes por parte de los bancos.
Le siguen reclamaciones relacionadas con suministros (9,86%), compras en Internet (9,50%), a mayoristas/minoristas (4,98%) sobre todo por incumplimientos en reparaciones y plazos de garantía; venta y reparación de vehículos (3,53%) y seguros (3,26%), entre otros.
Descenso de consultas
Del total de las 1.105 mediaciones tramitadas, 687 fueron iniciadas por personas de Durango, seguido de 159 de Abadiño o 67 de Berriz. El número de consultas realizadas bajó de 2.559 a 2.089.
La OMIC es un servicio gratuito que la Mancomunidad de Durangaldea ofrece para proteger los derechos de las personas consumidoras y/o usuarias, entre los que se encuentran el servicio de información y orientación en materia de consumo para la protección de sus intereses.