Banner en desktop Banner en moviles
Uda Giro Durango
Haizetara Amorebieta
Maristak Durango
Santos Arriandi

La Semana contra el Racismo de Durango comenzará mañana con el Día de África como evento destacado

Del 19 al 25 de mayo, Durango celebrará la Semana contra el Racismo, una iniciativa destinada a sensibilizar a la ciudadanía sobre la situación de las personas migrantes en tránsito y su derecho a la protección y seguridad. Estas jornadas combinarán actividades en tres ámbitos: educativo, comunitario y social-cultural.

En el ámbito educativo, el alumnado de 3º de ESO del IES Fray Juan de Zumarraga participará en el proyecto Loturak Zabalduz, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de mayo. Este proyecto, centrado en una experiencia inmersiva de Realidad Virtual sobre la realidad multicultural del barrio de San Francisco en Bilbao, busca sensibilizar a los jóvenes sobre los procesos migratorios y la realidad intercultural.

Además, a lo largo de abril y mayo, se están realizando actividades como las Aulas de cine y Derechos Humanos para 6º de Primaria y talleres formativos de radio para 1º de la ESO, que han involucrado a estudiantes de diversos centros educativos.

En el ámbito comunitario, la ciudadanía podrá disfrutar de la exposición fotográfica ‘Ihesa zilegi balitz. Huir es un derecho’ en Landako Gunea del 19 al 25 de mayo. Esta muestra, impulsada por los fotoperiodistas Gari Garaialde y Javi Julio, visibiliza las difíciles condiciones a las que se enfrentan las personas migrantes al intentar cruzar las fronteras. La exposición ilustra realidades de la migración en diversos lugares, como Melilla, Lesbos, Zarzis, Angers, Biella, Pozallo y el Mediterráneo. Entre las imágenes, se destaca la primera operación de rescate realizada por el Aita Mari en noviembre de 2019.

Mini Festival Vasco de Cines Africanos

En el ámbito social-cultural, Durango celebrará el 24 de mayo el Día de África por vez primera, con una serie de actividades que comenzarán en Andra Mari a las 11:00 con un taller de Djembé. A las 12:00, se realizará una declaración y un pasacalles con Batudamak por Durango.

Las actividades en Landako Gunea comenzarán a las 13:00, con un photocall y talleres infantiles de trenzas africanas, maquillaje, máscaras y collares. Para las 14:30 se ha programado una degustación de comida y bebida africanas. A las 17:00, Deborah Ekoka y Doudou Nganga presentarán cuentos africanos, seguidos por un taller de danza a las 18:00. El día culminará con un concierto a las 20:00 en Andra Mari, con Afrika Bibang y Denjah Man.

El 22 de mayo, a las 19:00, el cine Zugaza ofrecerá el Mini Festival Vasco de Cines Africanos, con una selección de cortometrajes de Ghana y un largometraje de Senegal.

La diversidad cultural, “una de nuestras mayores fortalezas”

Jesica Ruiz, concejala de Bienestar Social de Durango, ha querido subrayar la importancia de estas actividades para promover la convivencia y el entendimiento mutuo entre las diferentes comunidades que forman parte de Durango. “Es fundamental ponernos en el lugar del otro, hacer un esfuerzo por entender las dificultades y desafíos que enfrentan las y los migrantes, pero también celebrar las aportaciones que hacen al tejido social de nuestro municipio. La diversidad cultural es una de nuestras mayores fortalezas y debemos aprender a valorarla en su totalidad”, añadió Ruiz.

La concejala también hizo hincapié en el papel “esencial” de las asociaciones que han trabajado para llevar a cabo esta iniciativa. “El Día de África y la Semana contra el Racismo son actividades fundamentales para reflexionar sobre nuestra capacidad de convivir en armonía, respetando las diversas realidades que viven las personas migrantes. Estos espacios nos permiten comprender que, más allá de las diferencias, compartimos un mismo deseo de vivir en un entorno seguro, justo y equitativo. Es un reto colectivo, en el que cada una de nosotras tiene un papel importante para garantizar que todos nos sintamos parte de esta comunidad durangarra”, concluyó.

Las entidades colaboradoras, junto con el Ayuntamiento de Durango, son: Asociación Mlomp Cultural, Asociación de Amigos de Ghana La Paz Amor, Asociación de Ayuda a Senegal Fraternidad Sen Euskadi, Asociación Dahira Sope Naby, Asociación Urokal Sindolaal, Asociación Wafakay, Asociación Cultural Ceiba de Guinea Ecuatorial, Afrikaldia, Arrupe Elkartea,  Batudamak Batiukada, Boluntario linguistikoak – voluntariado lingüístico, Durangoko Denboraren Bankua – Banco del Tiempo, Inurri Eskaut Taldea, Jaizale Txistulari Elkartea y Kristintin Dantza Taldea.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (2 votos, media: 5,00 sobre 5)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados