Banner en desktop Banner en moviles
Uda Giro Durango
Haizetara Amorebieta
Maristak Durango
Santos Arriandi
GALERÍA DE IMÁGENES

La ofrenda floral de Rosa Pajuelo une a Amorebieta en recuerdo a las víctimas de la represión franquista

Fotos: Sociedad Artístico Cultural Zornoza (SACZ).

El parque Zelaieta de Amorebieta-Etxano acogió este domingo una nueva edición del acto ‘In memoriam’, organizado por la Sociedad Artístico Cultural Zornoza (SACZ) en el aniversario de la ocupación franquista del municipio. La ofrenda floral central corrió a cargo de Rosa Pajuelo, encarcelada siendo bebé junto a su madre, Rosa Velarde, en la prisión de mujeres del propio municipio.

La ceremonia dio comienzo con la ambientación sonora de sirenas antiaéreas y el silbido de bombas, evocando el contexto de guerra que se vivió en mayo de 1937, cuando las tropas franquistas tomaron de forma efectiva Amorebieta-Etxano. La interpretación de la obra ‘Gerra zitala’, del compositor donostiarra Guillermo Lazkano, por parte de la coral Zornoza marcó el inicio formal del acto.

En una edición que volvió a destacar por su cercanía y tono emotivo, el homenaje se centró en recordar a las víctimas de la guerra civil y de la represión posterior desde la perspectiva de tres generaciones: quienes sufrieron directamente sus consecuencias, quienes las conocieron de forma indirecta y quienes las perciben como un eco lejano del pasado.

Tras recordar las terribles guerras de Ucrania y de Gaza, así como los más de 30 conflictos armados activos en el mundo, el momento central de la ceremonia tuvo lugar con la ofrenda floral de Rosa Pajuelo ante la placa conmemorativa ubicada en el parque Zelaieta. El acto incluyó un aurresku en su honor, interpretado por un dantzari de Udabarri al son del grupo de txistularis Udazken, tras el cálido aplauso del público.

Lucha por la libertad

También intervino Mabe García Zamalloa, en representación de la asociación memorialista ‘Oroituz Portugalete’, nacida en torno a la iniciativa de un monumento conmemorativo a los hombres y mujeres que lucharon por la libertad en la villa durante el alzamiento franquista. La portugaluja explicó la evolución del colectivo, centrado en recuperar y divulgar episodios de la guerra y la represión en su localidad, así como en rendir homenaje a las víctimas.

La jornada concluyó con la interpretación coral de ‘Txoria txori’ por parte de las agrupaciones Abes-Kimu, Xuxurlariak, el coro de padres de la Ikastola Andra Mari y la coral Zornoza, junto al público presente.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados