
El tramo de la N-634 que discurre entre los barrios zornotzarras de Euba e Ibarra será objeto a partir del próximo otoño de una profunda renovación del mismo, en el que la Diputación Foral de Bizkaia invertirá 6,5 millones, a los que se añaden otros 200.000 euros que aportará el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano.
Las actuaciones que acometerá la institución foral en esa carretera, que en la actualidad está ejecutando en el mismo vial la construcción de una rotonda de acceso al polígono Agria, arrancará en otoño y se prolongarán durante 20 meses.
Los principales trabajos que se pretenden llevar a cabo contemplan la creación de una rotonda en el cruce del barrio San Antonio y una pasarela elevada en la misma zona que permitirá que los vecinos crucen de un lado al otro de la carretera con seguridad. Además, se construirán unas aceras a ambos lados del vial, cuya materialización será costeada con la aportación que realice el Ayuntamiento zornotzarra.
Las reformas que pretende acometer la Diputación, sin embargo, se desarrollarán a lo largo de un tramo de unos dos kilómetros que arranca en el barrio de Euba, ya que también se pretende modificar la curva de Tetuán, “que presenta una alta siniestralidad”, según ha reconocido el alcalde de Amorebieta-Etxano, Andoni Agirrebeitia.
Además de modificar el radio de ese giro, el plan prevé modificar también el que presenta la siguiente curva en dirección a Bilbao, conocido como Malespera. En ambos casos el plan contempla modificar sus trazados para dotar a los dos tramos de una mayor visibilidad.
Accesosos a los polígonos
La actuación contempla también la mejora de los arcenes en todo el tramo, así como la adecuación de los accesos y salidas de los polígonos Zubieta, Ibarra e Ibarguren, que también serán reformados incrementando la longitud de los carriles de aceleración y de los de entrada en esas zonas de pabellones industriales.
La ejecución de estos trabajos es fruto de una “intensa y prolongada negoción con la Diputación”, según ha señalado Agirrebeitia, que considera la confirmación de estas actuaciones como “una noticia muy buena para los vecinos de San Antonio”. Ha asegurado además que “nosotros estamos muy contentos” con esas actuaciones.
La profunda renovación de este vial que soporta un tránsito diario de 24.000 vehículos, ha sido dada a conocer esta mañana por Agirrebeitia, como respuesta a una moción de los vecinos del barrio de San Antonio que EH Bildu ha presentado en su nombre.
Moción rechazada
En el escrito que ha sido suscrito por más de 200 vecinos del municipio, se pretendía instar a la Diputación de Bizkaia a resolver el problema de la N-634 “trasladando el tráfico de esta carretera a la AP-8, que con 31.000 vehículos/día para 3 carriles por sentido, está infrautilizada y amortizada hace ya 17 años”.
La moción, sin embargo, ha sido rechazada con los votos de EAJ-PNV y PSE-EE, mientras que ha sido apoyada por EH Bildu y Elkarrekin Podemos.
En el debate generado por la propuesta, Agirrebeitia ha censurado a EH Bildu que mantenga en el Ayuntamiento “una postura diferente a la que el grupo tiene en las Juntas Generales”, institución ante la que deberían haber presentado la petición de liberalización del peaje de la autopista.
El portavoz de EH Bildu, por su parte, ha criticado la política del organismo foral con respecto al peaje de esa vía rápida, que demuestra quienes son quienes pagan en realidad esa autopista y hacen uso de la ‘tarifa plana’. Ander Uriarte ha señalado que los usuarios del VIA-T “en Bilbao son unos 5.000 usuarios para una población de 350.000 habitantes; en Arratia lo utilizan unas 2.000 personas; en Mungia son unas 500 y en Durangaldea son unas 6.200”. Agirrebeitia, ha señalado, en este contexto que “el 60% del quienes paga la autopista son usuarios de fuera de Bizkaia”.