
Hontza Museoa ha dedicado a la fauna marina su nueva exposición temporal, que ya puede visitarse en sus instalaciones de Mañaria. La muestra se ha realizado en colaboración con Ambar Elkartea de Plentzia, una ONG para el estudio y la conservación de las especies de la costa vasca.
Ambar es una organización creada en el año 1988, formada por voluntariado científico encargado de dar asistencia a cetáceos y otros animales marinos (delfines, ballenas, pinnípedos, tiburones y tortugas).
“Se dedican a analizar los cuerpos de ejemplares varados que llegan a la costa e investigan las causas de su muerte. Suelen limpiar los esqueletos y se quedan algunos para conservar en depósito”, explica el presidente de Hontza, Enrike Huerta.
Para el museo de ciencias naturales mañaritarra, han aportado diverso material osteológico. En las dos vitrinas dedicadas a la muestra se pueden encontrar esqueletos de marsopa común y cráneos de foca gris y de varias especias de tortuga. Aunque los elementos más grandes son los procedentes de las ballenas.
Ballenas
“Tenemos un cráneo de calderón de aleta larga y diversas costillas y vértebras. También destacan las barbas de rorcual que, en el caso del común, sus ejemplares pueden alcanzar los 25 metros de longitud”, destaca Huerta. Los huesos están acompañados de un par de frascos de grasa de ballena, un producto que era utilizado para diversos usos: farmacia, combustible o creación de jabón.
Todo esos detalles son explicados en las visitas guiadas, que ya han recuperado su normalidad tras las restricciones de la pandemia. La asistencia vuelven a poder realizarse sin necesidad de realizar una cita previa en horario de 17.00 a 19.00 horas durante toda la semana, y también de 11.00 a 13.00 horas los sábados y festivos. En invierno, cerrará los lunes y domingos por las tardes.