Diversas asociaciones de Zaldibar se han unido en el grupo ‘Herrixen Jaixek’ ante las “imposiciones y falta de participación mostrada” por la Comisión de Fiestas municipal. Este nuevo equipo se ha propuesto organizar, de forma paralela, un programa de fiestas “nacido de la colaboración y la unión del pueblo”.
‘Herrixen Jaixek’ se define como “un espacio abierto a todo el mundo, sin ir en contra de nadie, y que busca seguir organizando las fiestas populares de forma participativa”. Por ello, para su creación se invitó a todas las asociaciones de la localidad y también a cualquier persona a título individual.
Este grupo se presentó ayer ante la ciudadanía y está formado por Zaldibarko Jendeak, Dominika Talde Feminista, Guraso Elkartea, Gaztetxe, Castet, Ilargi Argazki Taldea, Dantza Taldea y Ernai. Precisamente, la censura sufrida por esta última organización juvenil en los programas culturales municipales –y que motivó la salida de Txosnagunea de la Comisión de Fiestas– fue uno de los detonantes de esta iniciativa.
Junto a este “grave incidente”, en los últimos años ha habido varios desacuerdos entre estos agentes locales y el Consistorio. “Por ejemplo, el año 2019 se decidió retirar los fuegos artificiales para que la gente celebrara diferentes espectáculos de fuego para finalizar las fiestas”, recordaron. “Pero este año se ha decidido incluirlos en el programa sin discutir nada, ignorando la palabra de la ciudadanía e imponiendo la suya propia”.
Diseño colectivo
Esta situación es, a su juicio, una muestra de que desde el Equipo de Gobierno “no se fomenta la participación”. “¿Y qué son las fiestas patronales si no el trabajo y el disfrute de un programa creado entre las asociaciones y la población?”, cuestionaron.
Así, y a falta de un mes para el inicio de los festejos, ‘Herrixen Jaixek’ se propone darle la vuelta a esta situación y trabajar de forma colaborativa para elaborar una oferta “euskaldun, feminista y para todas las edades. Porque las fiestas tienen que ser del pueblo y para el pueblo”.
aupa Zaldibar! gora herritarrak eta herrixen jaixek
¡Hola! Se trata de una dinámica popular, en la cual nadie queda excluido. Cuando hablas de programa paralelo hablas de las decisiones que se toman en las instituciones , ¿verdad?. Ya sea a la hora de organizar actividades, definir el modelo participativo o excluir organizaciones… Esta dinámica nace para romper con la pasimonia que ha tenido el gobierno municipal, y no solo el actual, para delegar el poder organizativo en la propia ciudadanía de Zaldibar. Además, estos don últimos años sí no hubiera sido por la gente de las asociaciones que componen la dinámica hubiese sido imposible disfruta de los programas culturales, puesto que la implicación y la capacidad de organización del gobierno municipal ha sido nefasta. No sé, comentas "amatxo udaletxe barik umezurtz" díselo a todas aquellas, que como tu supongo, realizan mil y un turnos voluntarios para que todas disfrutemos de las fiestas. Y para terminar, parece que hace falta resaltar que esta dinámica trasciende completamente lo que hasta ahora conformaba el Txosnagune, es decir, no es esta dinámica la que va a poner las txosnas; por sí le quieres proponer al alcalde hacer un turno juntos. Un abrazo.
Estamos en campaña? Le habéis aceptado a la que antes expulsastéis? Sois la monda jajjaaa. Participáis en la comisión, se os da todo lo queréis y más, y habláis de programa paralelo….hay que tener cara dura. Sólo os falta pedir al alcalde que se ponga de camarero. Dependientes totales. Autonomia cero. Hasta para,mover kas sillas necesitáis esclavos. Amatxo udaletxe barik umezurtz. Por cierto, algunos estáis más para el Inserso que para fiestas
Te descalificas a ti mismo al decir que las fiestas no son para personas mayores. Las fiestas son para todos y todas. Personas de todas las culturas, genero/identidad y edades.
Gora jai herrikoiak!