
El ciclo de conferencias ‘Una aproximación al fenómeno del arte’ del Museo de Arte e Historia de Durango girará por primera vez en torno a la literatura en su decimoquinta edición. A partir de este jueves, escritores y docentes disertarán sobre la tragedia griega, el poeta Friedrich Hölderlin y la escritura del siglo XX.
El museo ha decidido en esta ocasión apartarse de la plástica “y dedicarle al mundo de la literatura un espacio de calidad que no había tenido hasta la fecha dentro de este ciclo”, señalan los responsables de esta iniciativa.
La tres propuestas de este año se enmarcan bajo el título ‘Literatura y estética’, y comenzarán a las 19.00 horas en el palacio Etxezarreta, con entrada gratuita. Este jueves, el escritor Javier Mina dedicará su charla a ‘La tragedia griega: El arte inmortal de los griegos’, un estilo considerado por muchos investigadores “como el arte más elevado que haya existido jamás”.
Compromiso literario
El protagonista de la conferencia del 19 de abril será la obra del poeta F. Hölderlin, cumbre del Romanticismo alemán y que influyó poderosamente en la tradición filosófica y literaria del siglo XIX. La ponencia ‘Holderlin: olerkeriaren olerkaria‘ será impartida en euskera a cargo del profesor de la UPV-EHU Aitor Aurrekoetxea.
El poeta y profesor de la University Studies Abroad Consortium (USAC) Juan L. de la Cruz cerrará el ciclo el 26 de abril con ‘Literatura y compromiso en el siglo XX’.