La tasa de incidencia acumulada en Euskadi ha crecido ya hasta los 418 casos por cada 100.000 habitantes. La transmisión comunitaria ha pasado a ser «alta» y la situación preocupa. De ahí que el Consejo Asesor del LABI, que se ha reunido esta tarde para analizar la evolución de la pandemia, haya decidido endurecer las medidas para tratar de recuperar el control.
Las restricciones más severas se van a adoptar en los 25 municipios, 20 de ellos guipuzcoanos, con más de 5.000 habitantes que rebasan la tasa de los 500 casos y, por tanto, se encuentran en alerta roja. Entre los cinco de Bizkaia, cuatro –Abadiño, Durango, Elorrio y Ermua— pertenecen a la comarca histórica de Durangaldea. A ellos se suma Lekeitio.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha anunciado que mañana se publicarán dos normas. La primera, la que recoge las restricciones anunciadas la semana pasada, y la segunda, la que recoge normas especificas para los municipios que se encuentran en alerta roja.
Restringir encuentros sociales
En estos últimos casos, el Gobierno vasco tratará de «contener el brote epidemiológico» recomendando no salir o entrar de la localidad salvo para desplazamientos a centros sanitarios, a trabajar y a estudiar, o a cualquier otra actividad imprescindible como el cuidado de personas dependientes.
En la medida de lo posible, también se insta a restringir los encuentros sociales en espacios interiores al grupo de convivencia estable y que las actividades se desarrollen en espacios abiertos y bien ventilados
«Pido comprensión y también compromiso colectivo», ha remarcado la consejera. La consejera ha puntualizado además que la situación de estos 25 municipios se irá revisando y actualizando en función de su situación epidemiológica.
Medidas
- Suspensión de cualquier tipo de actividad deportiva en grupo salvo en las competiciones deportivas oficiales en curso.
Sólo se podrá practicar deporte de manera individual. - Se limitará el acceso a parques infantiles, parques públicos y terrazas, entre las 21.00 y las 6.00 horas, salvo para el tránsito de personas.
- Se prohíbe la venta de alcohol en establecimientos comerciales entre las 21.00 y las 8.00 horas. A excepción de establecimientos de alimentación, farmacias y estaciones de servicio de carburantes, los comercios deberán cerrar a las 21 horas.
- Se prohíbe el consumo en barra. Solo se podrá consumir sentado y en mesa.
- En los establecimientos y servicios de hostelería y restauración el límite de cierre será a las 21.00 horas. A partir de esa hora el local deberá permanecer cerrado, sin público y no podrá ser reabierto antes de las 6.00 horas.
- Se prohíbe cualquier actividad de restauración que se desarrolle de pie, como cócteles o similares.
Puedes consultar todas las medidas en el siguiente documento:
Deja las drogas.
Una gripe no le llega a el COVID ni a la suela de los zapatos.
La gran mayoría de la gente SANA que coja el virus puede estar entre asintomática y el equivalente a una gripe fuerte.
Deja las drogas.
Una gripe no le llega a el COVID ni a la suela de los zapatos.
Tranquilos, podemos ir a trabajar en Bizkaibus al 100% de aforo.
Tienes mas medios de transporte para desplazarte.
Encima de tus hombros.
Encima de tu cabeza
Difícil no, imposible, porque es absurdo.
No hay otra solucion que dejar que la gente se contagie y lo pase. Comer sano, verduras, frutas, pescado, carne, tomar el sol lo que se pueda, tomar algún complemento de minerales y vitaminas, salir y andar y dormir bien y el virus te cogerá con el sistema inmunitario fuerte. Si eres mayor y estás enfermo, limita el contacto lo que puedas. Los niños no contagian y no se ponen enfermos. Los jovenes deben pasarlo todos. Los mayores y enfermos, cuidado. Lo que no se puede hacer es encerrrar a la gente sana y joder la economía. Así nos ha ido. El confinamiento ha matado tanto o más que el virus y no ha valido para nada.
Acaso la gente sana no enferma?
Joder que no ha valido para nada, para que bajara la curva hasta el mínimo. Después de dio rienda suelta y ha pasado lo que todos sabemos.
Nos hacen venir a la oficina..
Con eso das a entender que puedes teletrabajar..
RECOMENDADO no salir o entrar de la localidad salvo para desplazamientos a centros sanitarios, a trabajar y a estudiar, o a cualquier otra actividad imprescindible como el cuidado de personas dependientes.
P.D: No se si reir o llorar.
Durango, todo cerrado para las 21:00. Iurreta, cierra a las 24:00. A un paso. En fin…difícil de entender. Espero que todo salga bien.
Durango no manda en Iurreta, mas claro agua.
No tiene ningún sentido. Las medidas no tendrían que ir por municipios sino por territorios. Porque aunque un municipio hoy no esté en incidencia acumulada tarde o temprano lo va a estar y hay que encaminar las medidas a ello.
El Gobierno está tratando de llenar un balde de agua que tiene muchos agujeros. Toma medidas, que es posible que consigan bajar los contagios, pero que volverán a subir cuando estas medidas desaparezcan.
Sin duda, somos los ciudadanos quienes deberíamos tomar conciencia del problema y ser más activos. Pero todos los ciudadanos no somos iguales, y vemos que muchos se relajan. Ejemplos que vi ayer: en un tienda que hace promociones en días alternos, de origen alemán, alrededor de prendas había docenas de mujeres toqueteando y probándose anoraks. Parejas, mayores de 50 años, que charlaban amigablemente en terrazas, sin mascarilla, a menos de cuarenta centímetros unos de otros.
Los chavales, que aquí se mencionan, comiendo chuches y hablando entre ellos.
Creo que el castigo, la multa, es más efectivo con los mayores que con los jóvenes. Con estos últimos, principales vectores de transmisión, el castigo no funciona ( la transgresión, el riesgo, es motivadora, sobre todo cuando saben que esta epidemia apenas les afecta). Los jóvenes pasan de los padres y policías, de la autoridad en general. Quizá serían sus iguales, los “influencers” quien deberían concienciarlos. Que los mensajes llegaran de sus iguales, no de los mayores, que a veces nos ven como sus enemigos.
Y las empresas? Yo trabajo en la sede de una gran empresa y nos hacen venir a la oficina, cuando me atreveria a decir un porcentaje altisimo podrian teletrabajar, pero por «norma» el trabajo ha de der presencial.
Y los que no pueden teletrabajar que se fastidien, mucho morro tienes tu.
Yo no puedo teletrabajar, no he dicho eso, pero si hay quien puede que lo hagan y menos riesgo correremos los presenciales.
No mientas RamonCHO que te va a crecer la nariz.
Pues los que no pueden teletrabajar tendrán que seguir yendo al trabajo. Claro, como yo no puedo teletrabajar que no teletrabaje nadie. Con esa mentalidad vamos cerca.
Y, me atrevería a decir que, para las personas que no les queda otra que ir al trabajo, es positivo que la gente teletrabaje ya que habrá menos gente en la calle, en el transporte público, en las empresas…
Pues eso he dicho
No pongas en mi boca palabras que yo no he dicho.
Soy albañil, estoy mirando cómo poner ladrillos por correo electrónico.
Es curioso que reforzar la atención primaria (cubrir vacaciones de los médicos de cabecera, por ejemplo), agilizar cirugías, regular plazos de pruebas, no entra en los planes del GV, es alucinante.
Es un virus tan selectivo que sólo sale a partir de las 21:00 hasta las 06:00 y «pica» a los jóvenes de 13 a 40 años. Es tan listo que se va de bares pero «ataca» en las barras pero no en las terrazas y te «agrede» si estás de pie pero te respeta si estás sentado. Es curioso que si te reunes con más de 6 personas se empieza a poner furioso. En los trabajos afecta poco pero en las escuelas tiene un comportamiento cívico y a los niños y niñas casi no les «muerde» pero, en cambio, sí les «mordisquea» en los parques. Si te reunes en casa con los convivientes, aunque hayas estado en el bus o en un gran centro comercial si aireas un poco la casa el virus se «tranquiliza» pero en la calle o si haces ejercicio, aunque vayas solo y no te cruces con nadie se empieza a «mosquear»… En fin, un montón de incongruencias, un «gran enigma para la ciencia» ahora que lo del cientifismo se ha convertido en la nueva religión.
Se creen que pueden «parar» el virus con todas estas idioteces que solo srruinan a la gente.
RECOMENDADO no salir o entrar de la localidad salvo para desplazamientos a centros sanitarios, a trabajar y a estudiar, o a cualquier otra actividad imprescindible como el cuidado de personas dependientes.
No se si reir o llorar…
Habria que vigilar las zonas de reunion juveniles.
Ayer sali del tren y debia ser la hora del recreo de algun colegio cercano porque en la esquina de ezkurdi habia como 25 chavales sin mascarilla, sin guardar la distancia charlando, comiendo / compartiendo paquetes de chuches y galletas……
Lo mismo que ven hacer a sus mayores en las terrazas…
Lo mismo que ven hacer a sus mayores en las terrazas… comiendo / compartiendo paquetes de chuches y galletas……
De reforzar la sanidad nada de nada… La atencion primaria esta saturada y les da igual
Como Berriz está de capa caída, irán de Durango-Abadiño-Elorrio a cenar y potear. Ya podéis reforzar vuestros bares, a pesar de tener un índice que madre mía….
Igual es que van al instituto, al ambulatorio, al centro comercial, a lanbide, a coger el autobús para Vitoria, a hacienda, … pero igual es que tengo unas ocurrencias muy raras.
Y falta los que vivimos en Berriz, con una tasa más del doble que Durango y completamente olvidados por Urkullu.
Lo de Berriz quizá sea porque tiene menos de 5000 habitantes no estoy seguro…(no me matéis si me confundo).
Falta el tema del tabaco y cultos religiosos.
si, es exagerado la cantidad de gente de entre 13 y 40 años que van a los cultos religiosos
Como fumadora respeto las normas!!! y en cuanto a los cultos religiosos se respetan rigurosamente todas las normas. Mi pregunta para Rosa de Luxemburgo» a cuántos cultos religiosos acudes?»
Te respondo yo, creo que a ninguno
No ha habido ningún positivo en los cultos religiosos celebrados desde mayo hasta la fecha incluyendo la primeras comuniones de las que se habla mucho
Como fumadora respeto las normas!!! y en cuanto a los cultos religiosos se respetan rigurosamente todas las normas. Mi pregunta para Rosa de Luxemburgo» a cuántos cultos religiosos acudes?»
Te respondo yo, creo que a ninguno
No ha habido ningún positivo en los cultos religiosos celebrados desde mayo hasta la fecha incluyendo la primeras comuniones de las que se habla mucho