
Alrededor de 300 propuestas agrupadas en siete áreas integran el programa electoral que ha elaborado EH Bildu de Durango de cara a la próxima legislatura, en las que reúne “proyectos reales al 100% y 0% de promesas electorales”, según la candidata a la alcaldía por esta formación Ima Garrastatxu.
Entre los proyectos que pretende desarrollar la coalición destaca la creación del parque Martxoak 31 en los terrenos que ocupaban la antigua estación, los talleres y las vías del tren, que se convertirá “el pulmón verde que Durango necesita”, según ha señalado la candidata a la alcaldía de la villa.
Este plan que pretende ejecutarse en el mismo espacio que prevé desarrollar el proyecto de construcción de cinco torres de viviendas, está justificado porque “no aceptamos ningún proyecto impuesto desde el exterior y menos aún los que se basan en la especulación”. La iniciativa de la coalición soberanista se llevaría a cabo tras “preguntar a las y los durangueses a qué hay que destinar ese espacio”, ha subrayado Garrastatxu.
Cultura, deporte y ocio
La propuesta contempla equipamientos destinados a actividades culturales, deportivas y de ocio para todas las edades. Un anfiteatro, una zona deportiva abierta con canchas de tenis y otras instalaciones, un espacio de juegos infantiles cubierto, un bidegorri sobre el trazado de las vías del tren, una plaza polifuncional, un frontón cubierto y abierto, una estación de trenes digna, un pequeño bosque, área destinada a gimnasia y actividades para personas mayores y una zona de gradas para charlar serán los principales equipamientos.
En la presentación del programa electoral también participaron Iker Urkiza y Aritz Bravo que ocupan el segundo y el cuarto puesto en la lista presentada por EH Bildu y que expusieron las principales propuestas recogidas en el documento “Zurekin gobernatzeko. Un Durango mejor”.
La coalición aboga por “un Durango más democrático” que agilice la burocracia y controle el derroche de dinero, además de fomentar el asociacionismo y la participación. También pretenden impulsar el avance de la villa mediante el fomento del comercio local y los productos de la zona; propiciar el desarrollo industrial y la implantación de un polo de innovación en la zona próxima a San Fausto donde se contempla la construcción de un supermercado, así como la ubicación en la villa de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
Atención a la salud
Hacer “un Durango más popular” que sitúe “en el centro la vida de las y los durangueses” será otro de los retos y para ello proponen iniciativas como la creación de cinco nuevas zonas de aparcamiento periféricas que permita reducir el tráfico. También prevén facilitar la emancipación juvenil y la creación de programas de alquiler, además de la concesión de “ayudas directas” para ese tipo de actuaciones, según apuntó Bravo.
Lograr un servicio de pediatría durante las 24 horas del día, la dotación de una ambulancia medicalizada y la mejora del servicio de urgencias son mejoras que reclamarán a Osakidetza con la finalidad de hacer un Durango más habitable.
La transformación de la villa en un espacio más plural mediante la defensa de los derechos y la igualdad de oportunidades de todas las personas o el planteamiento de políticas transformadoras desde el feminismo, serán otros de los retos planteados. Dar un mayor protagonismo a los barrios mediante la presencia de “un concejal responsable en cada barrio”, así como la creación de “locales de barrio que ofrezcan servicios descentralizados en edificios como el caserío Kapitanea de San Fausto, en Murueta Torre para Landako-Ibaizabal, un nuevo local en Aramotz como demanda la Asociación Herria, utilizar el antiguo edificio de Correos para hacer un Gaztegune, una ludoteca y salas de estudio en el centro urbano, y en Juan de Iciar utilizar un local de planta baja del Gobierno Vasco”, son otras de las ideas expuestas por Urkiza.
Un gran aparcamiento para 3000 vehículos y el resto caga perros. Con eso se conseguiría un Durango más limpio y con menos contaminación
¡¡ TORRES NO !!
Durango con calidad de vida, atractivo, sano, emblemático, acogedor.
El proyecto del parque “Martxoak 31” nos parece estupendo, es lo que necesita Durango.
Torres si.
Ya tenemos suficientes: Santa María, Santa Ana, San Fausto, Tabira, cerquita en Iurreta y en Urkiola y en Zelaieta-Abadiño.
Sentido común sí. Torres NO.
5 torres= 1.200 coches más en el centro de Durango, circulando y saliendo y entrando al garaje.
la movilidad de los próximos años no sabemos como será…y en su caso, cada vez más electrificado….sin entrar en la densidad edificatoria, y ya en terrenos artificializados, es mejor lugar para uso residencial que otras promociones ya en curso, que van a hacer uso de suelo agrícola o campas, una pena.
No podriais dejar un trozo para un área de autocaravanas?
Durango, y Durangaldea, es un pueblo que merece ser visitado y esta forma de turismo es interesante, cada vez mas.
Si queréis apoyar el turismo en la zona tenéis una oportunidad ahora
Gobierno Vasco, Eusko trenbideak , Bizkaibus , Diputación , es : SOLO DE LOS DURANGUESES. El dinero público , y sus gestores son : SOLO DE LOS DURANGUESES. El 2,60% de la población de Bizkaia decide sobre Bizkaibus y la Diputación. El 1,36% de la población de Euskadi decide sobre Eusko Trenbideak y el Gobierno Vasco. Pero donde vas Evaristo ; Igual te has crecido un poquito, no?.
Una cosa es que se atienda a las opiniones de la población más cercana, y otra es que el control del gasto y su administración, no tenga un ámbito de decisión global.
Pufff no se cómo dirigirme a ti, «27 de Mayo» o «jef@ de campaña del PNV»… Eslogan tras eslogan… Los terrenos liberados del tren están en DURANGO. Son los últimos terrenos libres en el centro de DURANGO. Son Miles de metros cuadrados que abren (abrieron hace 12 años…) un abanico de posibilidades único. Si el PNV (en la época de la burbuja inmobiliaria) no supo negociar con las instituciones públicas (ETS, Eusko Jaurlaritza…) se tendrá que responsabilizar. Condenar a todos los durangueses a pagar su mala gestión es impensable. En Durango deciden los durangueses, y me da igual que el PNV regalara en su día los terrenos a ETS. ETS es una empresa pública, por lo tanto debe atender a las necesidades de la ciudadanía, en este caso la ciudadanía de DURANGO.
Aunque no nos guste el plan se aprobó por unanimidad en el ayuntamiento por lo que quienes tienen que responsabilizarse son TODOS los grupos municipales que no supieron sacar adelante un plan mejor.
Todos los durangueses que en los años en los que se aprobó el plan miramos hacia otro lado porque queríamos el soterramiento del tren «a toda costa» igual tendríamos que pensar en nuestra propia responsabilidad por no haber alzado nuestra voz. Incluidos quienes ahora se dedican a la política y entonces tenian también edad de protestar.
Anboto, lo que comentas es una verdad a medias. El plan ya ha cambiado, te recuerdo que además de las 5 torres el proyecto incluía la central de Euskotren y un edificio de Zaha Hadid, que ya han desaparecido del proyecto. Eso también se aprobó pero ya no está. ¿Solo se puede modificar lo que interesa a algunos?
Ha habido más cambios.
Septiembre 2013, una moción presentada por EH BILDU y Aralar aprobada en el ayuntamiento y por la que se anulaba la cesión de terrenos para uso religioso.
¿porqué no se aprovechó para pedir que se anulara el proyecto de las torres?
¿acaso en ese momento no molestaban?
Te traduzco NUESTRO: público, durangueses o bilbaneses. Pero estamos hablando de lo que tenemos y no tenemos en Durango y si el terreno de la estación de tren está en Durango, es de los durangueses y tenemos que decidir nosotros lo que hacemos con él.
Yo te entiendo 27 de mayo, pero tú no me quieres entender a mí, ni a Juan.
Tú solo entiendes de una cosa: pasta gansa.
Dice el texto que «preguntarán a los durangueses qué queremos hacer con ese espacio». Por lo tanto no hay ningún proyecto alternativo a dia de hoy.
De todas formas se nos olvida que el proyecto original incluye 5 torres y 111 viviendas de VPO de las que nadie habla, ademas de 26000 metros cuadrados mas.
A mi me gustaria conocer alternativas concretas y como van a financiarse.
Eso. Eso. 26.000 metros cuadrados más para hacer un parking «disuasorio». ??? y un aparkaleku para patinetes eléctricos. Todavía nos falta entrenamiento para ser un poco más tontos.
Tranquilo Txarly, el tema del comercio esta resuelto con la plaza del mercado, la futura alcaldesa lo tiene todo organizado dinamizando no se que ….y organizando el día del puerro….. y muchas mas cosas…..PARA DINAMIZAR…….
Aunque yo estoy jubilado sí veo que se proponen pocas ideas para revitalizar las calles y los negocios de los autónomos. Por lo que me cuentan, estamos a un paso que se produzca un DESCALABRO en el sector y entonces será un problemón: Más gente en la calle y muchos comercios vacíos. Las propuestas que hace Bildu sobre los antiguos terrenos de ET me parecen acertadas, pero por favor, no os olvidéis del pequeño comercio y de los autónomos en general porque me consta que las están pasando canutas. No sé qué será del comercio cuando se jubilen los que tienen los cincuenta, porque por detrás no quiere ser comerciante NADIE.
Se nota que no has intentado ir a jugar a un frontón en Durango… El de Ezkurdi cerrado, el del instituto cerrado,… Me gusta el frontenis, suelo jugar todas las semanas, y solemos alquilar el frontón de Garai porque en Durango es imposible! Ya es hora de tener unas instalaciones deportivas en condiciones
Me encanta el frontón, situado exactamente a 100 metros del de el instituto, «aprovechando» los recursos a tope, como no.
A mi no me engañas Clara. Tu voto ya lo tenían desde hace mucho seguro. Si te vale una foto , y una propuesta sin informe económico, ni jurídico, allá tú. Están afirmando la disposición de algo que está en el aire. QUE DIGAN COMO LO VAN A PAGAR, Y COMO VAN A CONSEGUIR DISPONER DE LOS TERRENOS EN PROPIEDAD PARA HACER LO QUE DICEN.
VIVA EL CAMBIO.
¿ Cuando van a decir la verdad de lo que piensan de esos espacios ?
Ahhh , supongo que después de las elecciones. Queríamos pero no se puede. No siempre se puede hacer lo que uno quiere. Es muy cara la solución y el dinero es un bien escaso. La culpa es del inmovilismo del Gobierno Vasco.
AL TIEMPO.
A ver, acláranos porque los tuyos contáis la misma historia siempre para infundir temores y rechazos. ¿De quién cojones es el dinero que maneja el Gobierno Vasco? ES NUESTRO. Eusko Trenbideak es NUESTRO. Bizkaibus es NUESTRO, lo mismo que todos los edificios de Diputación y Gobierno Vasco. El dinero público ES NUESTRO dinero y las personas que lo gestionan las hemos puesto NOSOTROS. Estamos hartos de leer siempre las mismas monsergas. Iros a casa de una vez y dejad que el pueblo decida lo que quiere o no quiere hacer con SU DINERO.
De algunos más que de otros
Tal y como está dibujado, cuando los coches entren en el parking de la estación, aparecerán en el centro del anfiteatro.
En otro sitio no sé, pero ahí no puede ir un anfiteatro bajo nivel de tierra.
Supongo que lo que han presentado es una idea de lo que se podría hacer, una idea que habría que trabajar y pulir entre todos los durangueses (y técnicos). Cualquier alternativa a las 5 torres que el PNV-PSE propone es bienvenida. Que el pueblo decida, pero a mí me encanta está propuesta!
vaya churro, mas cuadriculau que ellos, ese parque parece un aeropuerto para satélites
Claro, es mucho mejor tener 5 torres de 18 pisos en medio de Durango… Tengamos un poco de sentido común! Aquí lo que está en juego es que tengamos UNA ZONA VERDE Y DE OCIO o 600 viviendas en 5 torres. La forma que tenga el parque me da igual, pero que haya un parque en vez de torres!!! EH BILDU se acaba de ganar mi voto!
600 viviendas a 2 coches por vivienda 1.200 coches más en Durango. Y que a alguien se le ocurra decir que no es cierto. La cabeza para llevar la txapela, porque para pensar poco la usan los usureros de siempre.