El área de Empleo del Ayuntamiento de Durango quiere incentivar la contratación de personas paradas de la localidad. Con este fin, y en colaboración con el Servicio Vasco de Empleo, repartirá 117.000 euros entre las empresas de Bizkaia que acrediten haber firmado un contrato de trabajo de tres meses o más a un durangués o duranguesa inscrito en Lanbide.
En concreto, las ayudas para cada empresa serán de entre 3.000 y 6.000 euros. Para los contratos a jornada completa de tres meses se han reservado 21.000 euros y para los de seis meses o más, de 96.000 euros.
“Aunque como Ayuntamiento tenemos poco margen de maniobra en materia de empleo, sí queremos hacer todo lo que esté en nuestra mano para poder reducir los 1.624 parados y paradas que hay en estos momentos en Durango”, destacaron la alcaldesa, Aitziber Irigoras, y la responsable de esta área municipal, Pilar Ríos, en la rueda de prensa ofrecida para anunciar esta convocatoria de subvenciones.
Las solicitudes deberán presentarse en el Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) y el plazo finalizará el 2 de diciembre. “Para esa fecha debe estar firmado el contrato”, destacó la técnica de Acción Social María Villar.
Irigoras y Ríos también quisieron realizar dos puntualizaciones sobre el programa. En primer lugar, que los nuevos puestos tienen que suponer “creación neta de empleo” o, lo que es lo mismo, “no se puede despedir a alguien para después volver a contratarlo y aprovecharse de estas ayudas”.
Las responsables municipales también quisieron hacer partícipe al Partido Popular de la concesión de estas subvenciones por la enmienda que presentó a los presupuestos para incentivar la contratación de personas paradas de Durango.
Dos puestos indefinidos
Un total de quince empresas de Bizkaia, la mayoría del sector servicios, optaron el año pasado a estas ayudas. Gracias a los trece negocios que cumplieron los requisitos se crearon tres puestos de trabajo indefinidos; otro, para dos años, y un quinto, para catorce meses. Los ocho contratos restantes tuvieron una duración de entre tres y seis meses.
El Ayuntamiento de Durango va a destinar más de 225.000 euros a este programa y el Plan de Empleo local. Este último, dado a conocer recientemente, permitirá contratar a seis personas paradas de la localidad durante seis meses para informar sobre aspectos medioambientales.
Estoy esperando a que la alcaldesa de mi pueblo nos de explicaciones por el catastrazo que nos han dado a los durangueses. Sra. Alcaldesa dé la cara y explique.!!!!!!!!!
Estas fotos empiezan a ser como las prubas de vida ¿Por qué para explicar el IBI no dan la cara?