Sukia
 
Loiola
Sukia
Amorebieta-Etxanoko Udala
Durangaldeko Mankomunitatea
Uda Giro Durango

DOPA volverá a salir a la calle para denunciar la situación de la Sanidad pública en Durangaldea

La plataforma ciudadana DOPA (Durango Osasungintza Publikoaren Alde – Durango en Defensa de la Sanidad Pública)  ha convocado para la semana que viene una concentración de protesta por la situación de la sanidad pública en Durango. El acto tendrá lugar el jueves, 19 de junio, en el pórtico de Santa María a las siete de la tarde.

La plataforma, integrada por asociaciones, sindicatos y ciudadanía, se opone a la “normalización” de los recortes de Osakidetza en periodos vacacionales en toda la comunidad y, especialmente, en los que afectan a la Atención Primaria y las Urgencias de Durangaldea. “Estos recortes se vienen aplicando de manera habitual durante los periodos de verano y Navidades durante los últimos años”, aseguran.

DOPA añade que, según los sindicatos, y junto a la reducción de horarios, “Osakidetza no garantiza que los Centros de Salud que estén abiertos lo hagan con el equipo completo”. Las mismas fuentes denuncian, además, que “los recortes afectan a un número mayor de centros de salud y PAC (Urgencias) que en 2023”.

A juicio de la plataforma ciudadana, “tras lo que Gobierno Vasco llama colaboración público-privada se esconde el desmantelamiento de la Sanidad pública y su privatización”. Por ello exigen que “se reviertan las privatizaciones para que la sanidad sea 100% pública”.

Listas de espera y temporalidad

Sobre el consejero de Salud, Alberto Martínez, DOPA considera que “miente” cuando dice que la media de días de espera es de 57 días cuando “nos consta que, en varias especialidades, es de varios meses, incluso de más de un año”, y cuando afirma que “se han reducido las derivaciones a la privada”. Según los datos que manejan, el presupuesto destinado a este fin ha crecido un 11,5% en 2025 y también “se han disparado las horas extras”.

Desde la plataforma apuntan, por último, que la temporalidad se mantiene por encima del 50%, “muy alejada del objetivo marcado por Europa de reducirla al 8%”, y que “una gran cantidad de plazas vacantes de diferentes categorías está sin cubrir”. De estas últimas, 418 plazas son de profesionales médicos y 123 corresponden al área de Atención Primaria.

Por todo ello, “y debido al deterioro de Osakidetza y la continuidad de las políticas privatizadoras y de recortes”, las OPA Herri Plataformak consideran imprescindible mantener la presión social para exigir al Gobierno Vasco y a los agentes políticos, sindicales y sociales participantes en el Pacto Vasco de Salud que adopten “soluciones de calado” frente a los problemas estructurales de la Sanidad pública.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

3 Comentarios

  1. Kepa

    Pero, esto no lo iba a arreglar Pradales en un plis plas ?

    Ya ha pasado más de 1 año y seguimos igual

    Eso sí, mucho marketing y actos sociales en prensa pero poco o nada de arreglar los problemas

    Deja una Respuesta
    1. TXANPI

      Tranqui, le quedan 11 años para hacer lo mismo que hizo su antecesor, o sea: nada. Habrá subfluviales, super-este, Museo Guggenheim en Urdaibai y con este argumento nos taladrarán montes para construir una super-norte con acceso a Gernika y Mundaka porque lo que hay que aguantar a diario en la actual carretera BI-635 es ya insuperable a pesar del túnel de Autzagane.

      Deja una Respuesta
  2. Mar

    Que vayan al hospital de Galdácano en qué condiciones están trabajando las enfermeras una vergüenza, catorce pacientes para una enfermera así nos va… Sin poder atender como Dios manda a los pacientes. Y9hyQue se preocupen de eso los del pacto de salud

    Deja una Respuesta

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados