El área de Igualdad del Ayuntamiento de Durango dio a conocer ayer la nueva oferta de cursos de la Escuela de Empoderamiento para mujeres. Tras el traslado de Andragunea a Lariz Torre, los cursos se impartirán por primera vez en este espacio.
“Queremos convertir este edificio en un punto de referencia y encuentro para todas las mujeres de Durango pero vamos a volcarnos especialmente con las jóvenes”, apuntó la responsable de esta área, Pilar Ríos, quien ofreció la rueda de prensa acompañada por la técnica Arantza Anzizar y Alba Gutiérrez, una de las dinamizadoras de Andragunea.
En ese contexto, se ha organizado un curso de autodefensa dirigido exclusivamente a chicas jóvenes. “Nos preocupan las agresiones sexistas que se están dando y de ahí que también vayamos a seguir trabajando con los centros escolares en la prevención e identificación de la violencia machista”, añadió Ríos.
Gracias a las posibilidades que ofrece Lariz Torre, Andragunea reforzará además las actividades que se desarrollen conjuntamente con otras áreas municipales, como la biblioteca, así como con asociaciones y otras Escuelas de Empoderamiento de Bizkaia. Habrá tertulias organizadas por Bilgune Feminista, talleres de sexualidad, exposiciones y visitas guiadas, entre otras propuestas.
Reflexión y formación
En cuanto a los cursos que se impartirán este año, todos han sido concebidos con la intención de “crear un espacio de reflexión y formación para mujeres” que permitan impulsar su participación política y social. “A la hora de programarlos tenemos muy en cuenta las inquietudes que nos trasladan las propias participantes”, puntualizaron Anzizar y Gutiérrez.
Así, la oferta combina propuestas que se mantienen debido a su gran éxito con otras, novedosas, “que responden a la coyuntura social que vivimos”. Entre estas últimas destacan ‘Mecánica de vehículos’ -“para desmontar el mito de la supuesta torpeza de las mujeres”- y ‘Violencias sutiles y micromachismos’. Literatura, coaching, habilidades para encontrar o cambiar de trabajo y txalaparta son otras materias sobre las que también se trabajará.
Con un total de 383 plazas, el plazo de preinscripción se prolongará del 14 al 23 de septiembre. Quienes quieran apuntarse deberán acudir a Lariz Torre de 10.30 a 12.300 horas y de 18.00 a 20.00 horas.
Las responsables de Andragunea también han querido destacar las acuarelas con las que la artista Ainara Aspiazu ‘Axpi’ ha ilustrado este año el cuadernillo de cursos que será distribuido por todos los domicilios de Durango.
Una fotito mas de la niña
sera que vienen elecciones?
Si Andragunea quiere convertir Lariz Torre en un punto de referencia para la juventud, tenemos que suponer que será para ambos sexos.
Estaría bueno que después de años de lucha para conseguir que las mujeres sean admitidas en los txokos, los hombres tengamos que empezar ahora a luchar para que se nos permita entrar en este «txoko» que da la sensación de ser exclusivamente femenino.
Comentarios casposos a más no poder. Ni siquiera voy a entrar a rebatirlos porque os retratáis vosotros solos, pero sí voy a hacer una pequeña puntualización. Hay txokos en los que siguen sin dejar a las mujeres ser socias, las mujeres cobran de media un 25% menos que los hombres y siguen sin aparecer en los puestos directivos, hay hombres que siguen asesinando, maltratando y agrediendo sexualmente a mujeres, los cuidados siguen dependiendo de nosotras y un largo etcétera que no se acabaría nunca. El día que salgáis a la calle para exigir que cesen esas discriminaciones y logréis erradicar el machismo que sigue imperando en nuestra sociedad cambiando leyes, educación y actitudes seguro que no hacen falta ya txokos de ningún tipo. Mientras tanto, dejad de ver la paja en el ojo ajeno y empezad a revisar la viga en el propio.
Perdona «alucinada», yo no soy tu enemigo pero puedo ser un aliado aunque escribiendo lo que escribes y de la manera en que lo escribes me lo voy a pensar. A ver si te enteras: todos los hombres no somos iguales y en la medida de nuestras posibilidades y en nuestro ámbito, algunos tratamos de que esas desigualdades que no sólo tu denuncias se vayan reduciendo al máximo.
Pero si te crees que vosotras solitas vais a erradicar el machismo, pues tú misma. Cuando se te estén cayendo los dientes, si yo sigo por aquí lo comentas de nuevo. Así como el chiste no lo es tanto cuando afirma que ser maricón es cosa de hombres, erradicar el machismo también lo es. Pero si quieres tú sigue así.
Sinceramente yo también me he hecho la misma pregunta que Patxitos. Si estos cursos fueran para ambos sexos tanto las mujeres como los hombres aprenderíamos mucho y avanzaríamos más rápido hacia la paridad. El libreto impreso ha pasado de mi buzón directamente al contenedor de papel-cartón. Una pena.
Es una autentica vergüenza (y me quedo corto) que se ofrezcan unos cursos solo para las personas de un solo sexo, me daría igual que sean solamente para mujeres o para hombres, no se fomenta para nada la igualdad si solo uno de los sexos pueden ir a estos cursos.
Señoras organizadoras, ¿Si un hombre acude a un curso no le dejareis participar?