Banner en desktop Banner en moviles
Uda Giro Durango
Berrizko Udala
Maristak Durango
Santos Arriandi

Amorebieta impulsa su primer Plan de Interculturalidad con 20 acciones para reforzar la convivencia

Salterain, Cabeza, la técnica municipal Andrea Garófano y Estebaranz han presentado el Plan.

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha presentado su I Plan de Interculturalidad 2025–2028, una estrategia integral que contempla 20 medidas repartidas en cuatro ámbitos clave: acogida, institucional, estructural y convivencia interpersonal. El documento, que nace del trabajo conjunto entre el Consistorio, el Observatorio Vasco de Inmigración-Ikuspegi y la ciudadanía, apuesta por un modelo de convivencia basado en la interacción positiva y el respeto a la diferencia cultural.

Actualmente, el 12,3 % de la población zornotzarra es de origen extranjero, según el último censo del INE. Con este contexto, el plan propone actuaciones concretas como la creación de una guía de acogida multilingüe, sesiones informativas para personas recién llegadas, programas de formación para personal municipal y encuentros entre familias migrantes y autóctonas como Bizilagunak.

El plan fue presentado ayer por la alcaldesa, Ainhoa Salterain; la concejala de Acción Social, Sonia Cabeza, y la investigadora de Ikuspegi, Ane Estebaranz, quienes destacaron el carácter participativo del proceso y la ambición transformadora del plan. La edil subrayó que su objetivo central es “promover la cohesión social y la convivencia en el municipio, poniendo el foco en la igualdad de trato, el compromiso con el interculturalismo y la ausencia de comportamientos discriminatorios”.

Entre los objetivos específicos mencionó la necesidad de “fomentar el reconocimiento hacia la diversidad cultural” y “potenciar la creación de espacios de interacción positiva entre personas y grupos culturalmente diversos”.

Estebaranz añadió que el documento se ha elaborado a partir de un proceso “participativo y diverso”, con entrevistas, grupos de discusión y espacios de contraste que han implicado a asociaciones, representantes políticos y vecinas y vecinos de distintos orígenes. “El resultado es un plan con una mirada plural y muy pegada a la realidad zornotzarra”.

Ámbitos y acciones

El Plan se estructura en cuatro ámbitos. En el de Acogida, se contemplan acciones como la elaboración de una guía multilingüe que recoja los recursos institucionales y sociales del municipio, la formación específica para el personal de atención directa —como la Policía Municipal y el Servicio de Atención Ciudadana— y sesiones grupales de orientación para personas migradas, con especial atención a quienes acaban de llegar o se encuentran en situación de vulnerabilidad. También se prevé mejorar la coordinación entre los distintos servicios municipales y entidades implicadas en los procesos de primera acogida.

En el ámbito Institucional, el Plan recoge iniciativas como la aprobación de una declaración institucional contra la discriminación, la inclusión de la perspectiva intercultural en la normativa municipal, o la organización de formaciones específicas en diversidad cultural dirigidas al personal técnico y político del Ayuntamiento.

En el ámbito Estructural, se refuerza el uso del euskera como herramienta de inclusión mediante programas como Mintzalagun, se promueve el refuerzo escolar para alumnado migrante y se impulsan actividades interculturales en centros educativos.

Por último, en el apartado de Convivencia Interpersonal, se prevé la realización de campañas de sensibilización, encuentros entre mujeres de diferentes orígenes, actividades de visibilización de la diversidad y la puesta en marcha del programa Bizilagunak, que promueve comidas compartidas entre familias autóctonas y migrantes.

Dignidad, respeto e igualdad

La alcaldesa, Ainhoa Salterain, quiso remarcar la dimensión ética del plan: “Creemos en una sociedad donde todas las personas puedan vivir con dignidad, respeto e igualdad de oportunidades. La interculturalidad no es una meta, es un camino que recorremos juntas y juntos, Arkalaz”.

Con esta iniciativa, Amorebieta-Etxano se suma a otros municipios vascos con políticas interculturales en marcha, alineándose con referentes como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el VI Plan de Migración del Gobierno Vasco y el Pacto Social Vasco para las Migraciones.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados